20.07.2015 Views

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3Valores y actitudes frente a las finanzasDe manera previa al análisis sobre la mayor (o menor) aversión al riesgo financiero de las mujeres frente alos hombres, es necesario recordar, como rasgo general, un fuerte conservadurismo de la población en la ComunidadAutónoma Vasca a la hora de tomar decisiones financieras, tanto entre los hombres como entre lasmujeres, sin que se den diferencias estadísticamente significativas por sexo.Aun así, es posible encontrar algunas diferencias sustantivas. En el caso de los hombres, se evidencia que amayor formación, existe una mayor tendencia al riesgo. Esta diferenciación, sin embargo, no se da entre lasmujeres.GRÁFICO 7: Aversión al riesgo financiero de mujeres y hombres según nivel deestudios9,6%8,2%10,3%90,4%91,8%89,7%Mayor riesgoMenor riesgoTOTALMUJERESHASTASECUNDARIAformaciónuniversitaria14,1%10,6%19,3%89,4% 80,7%85,9% Mayor riesgoMenor riesgoTOTALHOMBRESHASTASECUNDARIAformaciónuniversitariaBase: 623. Mujeres: estudios hasta secundaria 226; estudios universitarios 188. Hombres: estudios hastasecundaria 129; estudios universitarios 80.*Diferencias estadísticamente significativas en el caso de los hombres.Los hombres de menor edad tienden a mostrarse más arriesgados en sus decisiones financieras. En las mujeres,por el contrario, la edad no determina el nivel de riesgo asumido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!