20.07.2015 Views

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A partir de la concreción de estos perfiles en relación a la autonomía financiera, los datos permiten concluir queel sexo, por sí mismo, no establece grandes diferencias en el perfil de autonomía de la población. El sexo es unavariable que tiene que ser tenida en cuenta junto con otras, tales como la edad, unidad familiar, formación yaportación de mayores ingresos al hogar, que son las que, a priori, permiten discriminar los resultados:> La primera variable que establece diferencias estadísticamente significativas en la autonomía financierade las personas es, lógicamente, el hecho de vivir o no en pareja. La mayor parte de laspersonas que no viven en pareja tienen un perfil autónomo, frente al 32,1% de las personas queviven en pareja, la mitad de los cuales muestran un perfil de codecisión.> La variable de aportación de mayores ingresos al hogar es clave también a la hora de explicar laautonomía financiera de las personas. Sobre el total de población, se da una mayor autonomía financieraentre aquellas personas que aportan mayores ingresos al hogar. Esta tendencia última semantiene entre las personas que viven en pareja.> En el caso de las personas que aportan los mayores ingresos al hogar, la variable de nivel formativo(nivel de estudios universitarios) es determinante para discriminar mayor nivel de soberanía financiera.A priori, por tanto, parece que existe mayor autonomía financiera cuando no se vive en pareja, o se vive enpareja pero se aporta el mayor nivel de ingresos al hogar y se tiene formación universitaria. Además, si bien seha señalado que la variable sexo, por si misma, no arroja datos sobre diferencias de autonomía, sí lo hace implícitamenteya que las mujeres tienen un papel mucho menor como principales sustentadoras de los ingresosdel hogar.Trato con las entidades financieras según aportación de ingresos al hogar:Cuando se tiene en cuenta la variable de aportación o no de mayores ingresos al hogar entre la población conpareja, se observa una mayor autonomía en el trato con las entidades de las personas con mayores ingresoscuando son mujeres.Por el contrario, cuando su aportación a la economía familiar es menor, su protagonismo se reduce de maneraconsiderable y queda por debajo de la situación de los hombres, dando paso a una coparticipación o delegaciónde la tarea en la pareja.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!