20.07.2015 Views

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La estructura de contenidos que hemos ido desplegando en este estudio pretendíaofrecer una cartografía sobre el modo en cómo se producen las desigualdadesde género en el contexto financiero y cuáles son los procesos y mecanismosque contribuyen a incrementarlas y reducirlas.Nuestras sociedades se caracterizan por la centralidad que lo masculino y la culturaandrocéntrica tiene en ellas. Este estudio partía con una pretensión muysencilla: intentar abrir una pequeña brecha para desvelar y revisar, en la medidade lo posible, el alcance que esa cultura androcéntrica tiene en ámbitos como elfinanciero y el modo en cómo operan en él los estereotipos de género dominanteen las relaciones de las mujeres con las entidades financieras. Lo hacía, precisamente,anclando el análisis de lo que, a día de hoy, podemos denominar la “bancano especulativa”, aquella que orienta su actividad a los servicios financieros de laciudadanía, precisamente para mostrar cómo en esas estructuras e institucionesque forman parte de la “economía real” también está presente esa desigualdad deun modo sutil y silencioso; un micromachismo que influye significativamente ennuestra interactuación como clientas y consumidoras de productos financieros.La prudencia delestudio (...) ha servidopara encontrarindicios suficientes deotras desigualdadesque deben serinvestigadas en elfuturo.Siendo conscientes de las limitaciones de un estudio, cuyo alcance se circunscribea una realidad muy concreta, nuestro objetivo priorizaba más la posibilidadde cruzar un oscuro umbral en el que es difícil encontrar datos que permitanconstatar que, de hecho, ese ámbito relacional es fuente, también, de desigualdadpara las mujeres. La prudencia del estudio, en cualquier caso, ha servidopara encontrar indicios suficientes de otras desigualdades que deben ser investigadasen el futuro. Haber llegado a este punto da sentido y justifica el hechode haber cruzado el umbral y habernos situado en una perspectiva crítica que,desde la mirada de la economía feminista, cuestiona con audacia y de forma radicallos fundamentos de nuestra organización social, capitalista y patriarcal. Acontinuación se presentan algunas de las conclusiones del estudio empírico quenos permiten afirmar que existen diferencias de género en el sector financieroque inciden en las relaciones y el trato con las mujeres.134_Finanzas y Desigualdades de Género

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!