20.07.2015 Views

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Teniendo en cuenta todas las anteriores afirmaciones, se realiza un análisis conjunto a partir de un análisis deconglomerados que permite diferenciar dos perfiles diferenciados:> Población con más prejuicios: suponen el 36,7% de las personas y tienden a relacionar, en mayorgrado, a las mujeres con las finanzas del día a día, menor interés en temas financieros y menorpapel en las decisiones financieras importantes que afectan a las familias.> Población con menos prejuicios que supone el 63,3% y muestran opiniones contrarias a los anteriores.A mayor edad, se observan mayores prejuicios acerca de las mujeres y las finanzas. El sexo, la formación,autonomía financiera o situación laboral no establecen, por el contrario, diferencias en relación con el nivel deprejuicio de la población.GRÁFICO 16: Grado de acuerdo con los estereotipos dominantes en relacióna las finanzas por edad33,1%31,6%53%66,9%68,4%47%Más prejuiciosMenos prejuiciosDE 24 A 39AÑOSDE 40 A 54AÑOSDE 55 A 65AÑOSBase: total 625. De 24 a 39 años 223; De 40 a 54 años 253; De 55 a 65 años 149.Diferencias estadísticamente significativas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!