20.07.2015 Views

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

02CrÍtica de la economíafeminista a la geografíadel poder capitalistaUna de las cuestiones clave en el debate sobre la desigualdad desde la perspectivarelacional tiene que ver con su legitimidad. Qué duda cabe que formalizaruna respuesta sobre cuán legitimas son esas desigualdades depende en buenamedida de la configuración hegemónica real de una comunidad determinadaen torno a la estructura dominante. Las teorías críticas, desde diferentes prismas,son las que han abordado una aproximación al análisis sobre el funcionamientodel sistema capitalista y su hegemonía tanto institucional como políticay cultural. Todas ellas tratan de ampliar, desde diferentes perspectivas, elpunto de análisis que ha servido para la construcción de las representacionesde la realidad económica. Reivindican para ello la necesidad de tomar en cuentaaspectos y propiedades importantes que han sido denostadas por la culturadel capital a la hora de explicar la realidad económica. Es así como, a partirde esas bases críticas, ha sido posible poner en sospecha e irracionalizar lospilares económicos convencionales sobre los que se sustenta la economía demercado capitalista y cuestionar, por tanto, su legitimidad.La economía ecológica ha subrayado la importancia de considerar al sistemaeconómico como uno más de la realidad, abierto e inserto en la Biosfera. Laeconomía feminista ha puesto en sospecha el carácter neutro que se le atribuyeal ámbito económico y ha reivindicado dimensiones, como la de los cuidados,y ámbitos, como el doméstico, que obligan a replantear categorías económicasque parecían inamovibles hasta el momento. La economía política crítica haincidido en la importancia de los sistemas y relaciones sociales, resaltando laimportancia del “poder” como un elemento estructural que articula las relacioneseconómicas. Todos ellos realizan, desde un espacio concreto, una críticacontundente a la desigualdad en el acceso a los recursos económicos, a losresortes microscópicos del poder en la esfera económica, a la insostenibilidaddel modelo de desarrollo vigente, al desprecio de las desigualdades de géneroen la distribución en los procesos de acumulación económica y reproducciónsocial, etc. Son enfoques críticos que han permitido problematizar el modeloLa economíafeminista proporcionaun profundocuestionamiento deldiscurso económicoconvencionaly reconoce ladimensión estructuralde la desigualdadque atraviesa todaslas esferas de laorganización social.36_Finanzas y Desigualdades de Género

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!