20.07.2015 Views

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

estereotipo masculino no provoca una asunción total del riesgo como modelode comportamiento.»»En todo caso, los hombres que reflejan valores más próximos a eseestereotipo de masculinidad son los que maximizan su aceptación delriesgo (aunque uno de cada seis hombres que responden al estereotipo,siguen prefiriendo conductas de bajo riesgo).»»Entre las mujeres, siempre, independientemente de su perfil de valoresfinancieros, se manifiesta un alto rechazo al riesgo. Incluso cuando lasmujeres comparten esos valores financieros asociados a lo masculino, siguenmanifestando un altísimo rechazo al mismo, que no las iguala a loshombres. Es decir, cuando la mujer se mimetiza con los valores tradicionalesmasculinos mantiene una preferencia mayoritaria por inversionesmenos arriesgadas.El nivel educativoincide en la redutilizada para solicitarasesoramientofinanciero, pero nolo hace igual entrehombres y mujeres.d) Uso de redes formales e informalesen la actividad financieraHombres y mujeres comparten como principal vía de asesoramiento financieroa su propia entidad. Es decir, independientemente del género, incluso deun clima social de desconfianza hacia las instituciones financieras, la oficinabancaria habitual sigue siendo la referencia para el asesoramiento.El matiz diferencial entre hombres y mujeres no es tanto la red utilizada comoel nivel de autonomía que representa esa red:»»Los hombres utilizan algo más a menudo Internet como fuente de información.Es decir, recurren a un método más autónomo.»»Por el contrario, las mujeres, recurren más que los hombres a la pareja, enresumen, están más predispuestas a codecidir.Estas circunstancias se magnifican entre la población con mayor nivel de instrucción.Así, las mujeres universitarias acuden en mayor medida a familiaresy pareja que los hombres universitarios, pero también que las mujeres nouniversitarias. Es decir, ese mayor nivel de instrucción no es utilizado parareafirmar su independencia sino para codecidir o buscar apoyos en su entornopróximo.En conclusión, el nivel educativo incide en la red utilizada para solicitar asesoramientofinanciero, pero no lo hace igual entre hombres y mujeres. Lasmujeres de mayor nivel de instrucción son las que menos recurren a la propiaFinanzas y Desigualdades de Género_139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!