20.07.2015 Views

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

evaluación internacional del Informe PISA sobre educación financiera, queevalúa los conocimientos y competencias de los y las adolescentes en el tratamientode las cuestiones financieras, tales como la comprensión de un estadode cuenta bancario, el costo a largo plazo de un préstamo, o saber cómo funcionaun seguro.Respecto a la brecha de género, fue mucho menor que en las pruebas del programaPISA de la OCDE en matemáticas (mayor promedio en los chicos) olectura (mayor promedio en las chicas), sin diferencias significativas entre eldesempeño de hombres y mujeres, excepto en Italia. En España, aproximadamenteel 59% del alumnado de 15 años dice que es titular de una cuenta bancaria,similar al promedio de países de la OCDE (58,3%).En la mayoría de los países participantes, la proporción de chicos y chicas de15 años que disponen de una cuenta corriente son muy parecidas: el porcentajede chicos (58,5%) que dispone de cuenta bancaria es prácticamente igual alde las chicas (59,3%); y lo mismo sucede en España (60% de chicos y 61% dechicas). La relación entre disponer de cuenta bancaria y el rendimiento encompetencia muestra que, en la mayoría de los países, tener una cuenta bancariaestá asociado a obtener puntuaciones más altas en la prueba de educaciónfinanciera. En la media de los 13 países de la OCDE, los y las estudiantes queson titulares de una cuenta bancaria obtienen 33 puntos más que los y las queno disponen de ella. La diferencia más grande se da en Nueva Zelanda (106puntos); mientras que en España (18 puntos) es mucho menor.El nivel de culturafinanciera dela personaconsumidoraespañola estodavía, de manerageneralizada,insuficiente, sin quese pueda concluirque existe unadiferencia entrelas mujeres y loshombres.En general, los resultados del informe sugieren que los chicos se implican másen actividades laborales y reciben dinero a cambio tanto fuera como dentro delhogar, mientras que más chicas que chicos reciben dinero sin trabajar (asignacióny regalos). Tal vez esto indique que los chicos empiezan a buscar fuentesde financiación independientes de la familia antes que las chicas. Tambiénmás chicos que chicas obtienen ingresos por trabajos realizados fuera del horarioescolar o en la empresa familiar, así como por la venta de artículos; mientrasque son más las chicas que perciben ingresos por trabajos esporádicosocasionales, si bien esta última diferencia no se aprecia en España.A día de hoy, no existen evidencias que muestren la desigual capacidad financierade las mujeres y los hombres. El nivel de cultura financiera de la personaconsumidora española es todavía, de manera generalizada, insuficiente,sin que se pueda concluir que existe una diferencia entre las mujeres y loshombres. De existir, en cualquier caso, esos menores niveles de conocimientoestán relacionados en otros contextos con las dificultades de las mujeres enel acceso y la disponibilidad a la educación básica, el impacto que las normasculturales en torno a la adquisición de la riqueza material tiene para ellas, o laexistencia de mayores barreras para su participación de la fuerza de trabajo.Finanzas y Desigualdades de Género_55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!