20.07.2015 Views

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

02La desigualdadde género en el accesoa los servicios financierosAunque creciente en los últimos años, la literatura que trata de mostrar evidenciassobre la brecha de género en el sistema financiero es escasa y se hacentrado principalmente en el acceso al crédito en el contexto de la financiaciónde las actividades empresariales en lugar de los hogares. En este estudio,entendemos por inclusión financiera el acceso y uso asequible y adecuado alos servicios y productos financieros regulados por todos los segmentos de lasociedad (CAF, 2013).PERSONAS ADULTASQUE TIENEN UNACUENTA FORMAL:A nivel mundial:La Global Financial Inclusion [Global Findex] 10 del Banco Mundial es la basede datos más completa en términos de cobertura y estandarización de indicadoresde inclusión financiera que, además, permite desagregar indicadorespor sexo. Esta base de datos proporciona indicadores que cuantifican elmodo en que las personas ahorran, se endeudan, efectúan pagos y gestionanlos riesgos en 148 economías. Para elaborar los indicadores, utilizan los datosrecogidos a través de encuestas realizadas en el marco de entrevistas con másde 150.000 personas adultas mayores de 15 años representativas de cada país yseleccionados al azar.Según los resultados de esta encuesta (2011), en el ámbito mundial, el 50% delas personas adultas declara tener una cuenta en una institución financieraformal. No es sorprendente que la penetración de las cuentas difiera marcadamenteentre las economías de ingreso alto y las economías en desarrollo: mientrasque es casi universal en las primeras, donde el 89% de las personas adultasdeclara tener una cuenta formal, en las segundas asciende tan solo al 41%.Las características individuales, entre ellas el género, el nivel de educación,la edad y la residencia en zonas rurales o urbanas, también inciden marcadamenteen la inclusión financiera. En las economías en desarrollo, el 46% de loshombres declara tener una cuenta en una institución financiera formal, mientrasque el porcentaje se reduce al 37% en el caso de las mujeres. Esta brechaEconomías endesarrollo:41%37% 46%50%Economías deingreso alto:89%Fuente: ONU Mujeres, 2011.10. www.worldbank.org/globalfindexFinanzas y Desigualdades de Género_45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!