20.07.2015 Views

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

co, económico, cultural o medioambiental.” 8 La economía feminista denunciarepetidamente la poca importancia que desde ámbitos como la economía se leconcede a las condiciones de vida de las personas, y reivindica otras formas decooperación que nos permitan interrelacionar “de otro modo” (más equitativamente)el orden económico y el orden social. Otras formas de construccióncolectiva de las relaciones económicas, otras formas de cooperación social querefuercen la idea de vínculo y deuda social y que estén basadas en la cooperación,la complementariedad, la reciprocidad. Nuevos acercamientos en dondecristalice una perspectiva feminista de conceptos como autonomía, soberanía,reciprocidad y equidad.La economía feminista se ha desarrollado en torno a diferentes enfoques y nivelesde ruptura con la cultura neoliberal hegemónica. Una de las distincionesmás importantes es la que diferencia entre una economía feminista integradoray una economía feminista de ruptura. “La primera intenta integrar losconceptos y contenidos que emanan del feminismo dentro de lo que ya sabíamossobre los mercados y las reivindicaciones que había en torno a ellos. Parala segunda, pensar e intervenir sobre la economía implica cambios de mayorcalado que, a menudo, conllevan rupturas conceptuales, metodológicas y políticas”(Pérez, 2014: 44).8. En http://www.mrafundazioa.org/es/articulos/necesitamos-un-cambiode-modelo-socioeconomico[descarga:septiembre 2014].38_Finanzas y Desigualdades de Género

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!