20.07.2015 Views

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resulta difícil acreditar esas configuraciones estructurales que tienen comoresultado la discriminación y encontrar vínculos que muestren la conexiónque existe entre la asignación (o acceso) a recursos y bienes y la legitimidadde esa asignación (el esfuerzo, el mérito, el derecho, el riesgo, la utilidad, elbien común, etc.). Al mismo tiempo, es preciso reconocer que la desigualdad,efectivamente, está sostenida en estructuras que se reproducen sistemáticamentea lo largo del tiempo, pero esas mismas estructuras son dinámicas: seconstruyen y se transforman como resultado de procesos en los que intervienela acción humana.Por tanto, además de analizar las estructuras que generan apropiaciones diferentesde riqueza, de poder o de status y prestigio, y que, por ello mismo,perpetúan y legitiman la desigualdad, es preciso analizar también los procesosque implican relaciones de poder como uno de los aspectos nucleares que explicanla desigualdad. Las asimetrías en las relaciones de poder constituyenun componente esencial de la desigualdad social y son una clave crítica paracomprender la inequidad entre los géneros, las etnias y otros muchos grupossociales. La desigualdad es una cuestión de poder: está intrínsecamente vinculadacon las asimetrías en la distribución de recursos y capacidades y con lasrelaciones de poder que se establecen a partir del control diferenciado sobrerecursos significativos (Osorio y Victoriano, 2012:41).Las asimetrías enlas relaciones depoder constituyen uncomponente esencialde la desigualdadsocial y son unaclave crítica paracomprender lainequidad.28_Finanzas y Desigualdades de Género

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!