20.07.2015 Views

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PresentaciónDesde hace quince años, SETEM ha centrado buena parte de sus esfuerzos enponer en evidencia los vínculos existentes entre la industria armamentística yel sector financiero 1 . Con grandes dificultades (no es fácil obtener informaciónal respecto ni difundirla), hemos demostrado que el negocio de la muerte nosería posible sin el apoyo de la banca, a través de múltiples fórmulas más omenos complejas.Sin embargo, hasta el momento, nuestras investigaciones habían obviado enbuena medida que el mundo de las finanzas no es ajeno a las relaciones degénero discriminatorias presentes en nuestras sociedades. Muy al contrario,la actividad bancaria, con su enorme poder de configuración social y política,refuerza un sistema basado en los códigos dominantes del machismo y la uniformidadheterosexual.Si bien la investigación “Las cajas de ahorros vascas: análisis de impactos socialesy medioambientales” 2 , que publicamos en 2012, supuso un tímido intentoal respecto, constreñido en buena medida por la opacidad de las entidadesfinancieras analizadas, el presente trabajo “Finanzas y desigualdades de género”inaugura, ahora sí de forma decidida, un camino hacia el hasta ahoraprácticamente inexplorado mundo de las desigualdades de género en el sectorde la banca.El alcance de la reflexión que ahora iniciamos, apuntalado por una rigurosametodología de recogida de información, es todavía limitado. A pesar de ello,desvela con claridad algunos mecanismos estructurales y simbólicos que obstaculizanel acceso de las mujeres a diferentes tipos de productos financieros.Y, sobre todo, abre múltiples vías para seguir profundizando en una temáticade indudable complejidad, a la que tenemos que (y queremos) hacer frente encoherencia con la apuesta de SETEM por construir una sociedad equilibrada,diversa e inclusiva actuando desde el consumo y el feminismo.Y es en este empeño donde las finanzas éticas, en cuya construcción tambiénestá implicada SETEM, tienen mucho que decir. Hace tiempo que hemos perdidola esperanza de conseguir que el sector bancario convencional actúe deforma respetuosa con los derechos humanos y con el entorno natural. Sin embargo,nos desborda la ilusión cuando ponemos nuestras fuerzas en alternativascomo FIARE, de la que formamos parte y a la que intentamos contribuir enla medida de nuestras posibilidades.Por eso, esta investigación dedica un apartado a trasladar los retos que la bancaética tiene (tenemos) por delante para no caer en las prácticas discriminatoriasen materia de género presentes en los bancos aquí analizados. La construcciónde una economía social y solidaria, con las finanzas como uno de suspilares fundamentales, debe estar atravesada por los valores del feminismo,tanto en el funcionamiento interno de sus entidades y en las dinámicas que1. Para más información, consultar lapágina web de SETEM www.finanzaseticas.org2. Tanto la investigación completacomo un resumen de la misma se puededescargar en www.setem.org/euskadio en www.finanzaseticas.org

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!