20.07.2015 Views

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

yor medida su entendimiento mediante técnicas de feed-back. Esta es una técnicacomercial habitual entre quién tiene intención de cerrar una venta. Portanto, puede reflejar un mayor interés o confianza en el hombre como cliente.En todo caso, la mayor diferencia de trato radica en el interés mostrado haciala clientela, hecho que corrobora la afirmación anterior:»»Se muestra mayor interés en la atención a un hombre (7 de cada 8 casos encréditos para el emprendimiento) que en el caso de las mujeres (se manifiestainterés en el 50% de las atenciones a mujeres).»»Asimismo, a los hombres se les proporciona mayor asesoramiento (62,5%)que a las mujeres (12,5% de las atenciones).Con la información recogida en las visitas a las entidades financieras, no sepuede concluir que a las mujeres se les exija un nivel de requisitos financierosmayor que a los hombres.Formalmente a lasmujeres no se lesexigen mayoresgarantías o requisitos,sin embargo, demanera conscienteo inconsciente, secuestiona en mayormedida su autonomíay solvencia.»»Sin embargo, cuando la persona cliente es mujer y no es conocida, se tratade contrastar su situación familiar, entendiendo que esta puede ser garantede una mayor o menor autonomía y/o solvencia.»»En el caso de los supuestos de negocio, la confianza de la entidad en lasmujeres está supeditada en mayor medida a los avales y a los resultados deun plan de viabilidad, cosa que en el caso del hombre no es así.»»De la misma forma, a la mujer se le pide en mayor medida que acredite laempresa en la que trabaja, algo que nuevamente viene a reforzar la mayordesconfianza en las posibilidades financieras de la mujer.»»En conclusión, formalmente a las mujeres no se les exigen mayores garantíaso requisitos, sin embargo, de manera consciente o inconsciente,se cuestiona en mayor medida su autonomía y solvencia. De facto, aunqueésto no incida negativamente en la concesión o no de créditos, sí afecta alas mujeres en forma de peores condiciones de crédito.En la encuesta realizada, se observa que ser mujer no actúa como un factorde decisión para las entidades financieras a la hora de conceder (o denegar)un crédito. El nivel de concesión es similar entre hombres y mujeres que hansolicitado un crédito. La diferencia es previa: son casi el doble los hombres quedeclaran haber solicitado un crédito en relación con el número de mujeres queafirman haber realizado alguna solicitud.Finanzas y Desigualdades de Género_141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!