20.07.2015 Views

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

04La desigualdadde género en relacióncon la cultura financieraEn cualquier caso, si alguna variable condiciona esas interacciones mujeresentidadesfinancieras, la relacionada con el prejuicio acerca de la menor capacidadcompetencial de las mujeres en materia financiera es, sin duda, unade las más significativas. Existe el estereotipo de que las mujeres tienen másdificultades para comprender los complejos procesos financieros debido a sumenor cultura financiera. Estos datos se confirman en la mayor parte de informesy estudios consultados. Casi la mitad de la población en España consideraque no dispone de conocimientos financieros suficientes. Si bien algunasentidades (BBVA, 2014) reconocen que ese porcentaje es más elevado entre lasmujeres y los jóvenes menores de 35 años, lo cierto es que el estudio sobre culturafinanciera en España (ADICAE, 2013) no revela diferencias sustantivas enrelación al género, lo cual nos lleva a pensar en la posibilidad de que esa consideraciónforme parte de un estereotipo dominante que relaciona a las mujerescon un nivel de conocimientos financieros menor que los hombres.La cultura financiera ha sido reconocida como el principal factor para asentarbases sólidas de relación entre las entidades financieras y las personas usuariasde sus servicios. La educación financiera se define como “el proceso porel cual los consumidores/inversionistas financieros mejoran su comprensiónde los productos financieros, los conceptos y los riesgos, y, a través de información,instrucción y/o el asesoramiento objetivo, desarrollan las habilidadesy confianza para ser más conscientes de los riesgos y oportunidades financieras,tomar decisiones informadas, saber dónde ir para obtener ayuda y ejercercualquier acción eficaz para mejorar su bienestar económico” (OCDE, 2005).El interés por la cultura financiera está siendo promovido por las principalesinstituciones tanto nacionales como internacionales a nivel mundial, entreotras razones, porque se espera que las personas consumidoras puedan tomarmejores decisiones que mitigaran su vulnerabilidad, facilitarán su participaciónactiva en la economía y contribuirán también a la “estabilidad y el desarrollodel sistema financiero”, lo cual, de alguna manera, y visto el alcance deExiste el estereotipode que las mujerestienen másdificultades paracomprender loscomplejos procesosfinancieros debidoa su menor culturafinanciera (...) si bienun estudio (...) norevela diferenciassustantivas enrelación al género.52_Finanzas y Desigualdades de Género

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!