20.07.2015 Views

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HIPÓTESIS04Las mujeres tienen mayor aversiónal riesgo financiero que loshombres.HIPÓTESIS05Las mujeres se identifican en menor medida que loshombres con valores que se atribuyen a lo masculino en elámbito económico [financiero]: competitividad, búsquedadel beneficio como prioridad, riesgo, etc.d) Uso de redes formales o informales en la actividadfinancieraEn cuarto lugar, la parte teórica nos permite avanzar que existe una correlaciónentre la variable género y el nivel de ingresos, el nivel educativo y la edad,que condiciona también esas relaciones y que puede servir también para explicarla mayor o menor aversión al riesgo de las mujeres y el uso desigual quehacen de las redes formales e informales para satisfacer algunas de sus necesidadesfinancieras. Los condicionantes derivados de su falta de autonomía, sushabilidades para movilizar recursos sociales, los lazos sociales o las relacionesde confianza se convierten, de esta manera, en elementos de análisis interesantespara valorar el comportamiento financiero de las mujeres. Trataremos decontrastarlo mediante estas hipótesis:HIPÓTESIS06El nivel educativo de las mujeres influye en lared (formal o informal) utilizada para solicitarasesoramiento financiero.HIPÓTESIS07El nivel de autonomía económica (ingresos propios, títulosde propiedad, etc.) de las mujeres influye en la red (formalo informal) utilizada para pedir dinero prestado.Finanzas y Desigualdades de Género_65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!