20.07.2015 Views

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en la vida de las mujeres en nuestra realidad cotidiana más cercana y cómoafecta a su autonomía económica. Aquellos que dan cuenta y denuncian lasprácticas discriminatorias contra las mujeres en la esfera económica se deducengeneralmente de indicadores sobre tasas de desempleo, desigualdad salarial,obstáculos para la promoción, desarrollo de la carrera profesional, etc.De manera específica, la preocupación por la desigualdad de género en el ámbitofinanciero se ha centrado en constatar las diferencias tan significativassobre el papel y lugar de las mujeres en las finanzas. El Informe Women inFinancial Services (Daisley, 2014) señala que las mujeres siguen siendo pocasy muy poco influyentes en las compañías financieras. Solo el 4% de los puestosdirectivos ejecutivos de las principales empresas de servicios financieros enel mundo son mujeres. Tan solo el 20% de los miembros del Consejo de Administraciónde las 150 entidades analizadas en ese estudio está compuesto pormujeres y el porcentaje en los comités ejecutivos sigue siendo mucho menor,alrededor del 13%. En España, el sector de intermediación financiera es el quepresenta la menor proporción de mujeres en sus Consejos de Administración(9,01%).Existen otros modosde subordinaciónque ejercen un tipode desigualdadque impide o limitael acceso de lasmujeres a los recursoseconómicos y serviciospropios del ámbitofinanciero que no hasido objeto de igualatención.Aun a pesar de que los avances hacia mayores cotas de igualdad sean lentos ycostosos, la constatación de la desigualdad de género en esos niveles está ampliamentedocumentada. Sin embargo, existen otros modos de subordinaciónque ejercen un tipo de desigualdad que impide o limita el acceso de las mujeresa los recursos económicos y servicios propios del ámbito financiero que no hasido objeto de igual atención. Este estudio propone precisamente constatar suexistencia y mostrar cómo se produce, incluso también en esa parte no especulativade la banca orientada a prestar servicios financieros a la ciudadanía.¿Por qué es tan difícil visibilizarla desigualdad de género en contextos demayor igualdad formal entre mujeres y hombres?El “género” parece una cuestión recurrente en el análisis sobre la desigualdadeconómica. El acceso de las mujeres a los servicios financieros (créditoy ahorro) ha sido ampliamente reconocido y discutido en la literatura sobreel desarrollo (Berger, 1989; Lycette y White, 1989; Morris y Meyer, 1993), concluyendoque éste ha sido muy limitado y el uso que hacen de ellos tiene unascaracterísticas muy específicas.En general, el sistema financiero formal, en contextos de desarrollo, ha mostradomás resistencias a ofrecer crédito a mujeres. Los bancos comerciales delsector formal tienden a preferir a los hombres, ya que son éstos los que dirigenlos grandes negocios y es más probable que controlen los activos que los14_Finanzas y Desigualdades de Género

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!