20.07.2015 Views

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

e) Prejuicios de género entre la poblaciónEn cualquier caso, no podemos obviar que entre la población existen prejuiciosde género que identifican mayores dificultades de las mujeres para comprenderlos complejos procesos financieros debido a su menor cultura financiera.¿Es una realidad o corresponde a un estereotipo? La octava hipótesisestá pensada para tratar de responder precisamente a esta cuestión:HIPÓTESIS08El estereotipo dominante relaciona a las mujerescon un nivel de conocimientos financieros menorque los hombres.Las mujeres, juntocon personas jóvenes,empobrecidas,población rural,migrante y personastrabajadoras de laeconomía informal sonlos colectivos o grupos(...) más afectados porla exclusión financiera.f) Trato diferenciado de las entidades financieras hacialas mujeresComo se ha señalado, las mujeres, junto con personas jóvenes, empobrecidas,población rural, migrante y personas trabajadoras de la economía informalson los colectivos o grupos que se han identificado por ser, de manera generaly a nivel mundial, los más afectados por la exclusión financiera. A éstos, sesuman también las personas con diversidad funcional, particularmente vulnerables.Además, allí donde la legislación o la costumbre prevé o consiente un trato diferenciado,las mujeres tienen menos probabilidades que los hombres de teneruna cuenta, ahorrar o contraer préstamos. Existe de hecho una desigualdadformal en algunas regiones en las que se mantienen condiciones estructuralesque producen exclusión y discriminación. Sin embargo, al mismo tiempo, enotros contextos donde formalmente no se excluye a las mujeres el acceso a losbienes y servicios financieros, es posible constatar que, de hecho, existen a nivelrelacional determinadas señales que apuntan hacia un trato diferenciadoy desigual entre hombres y mujeres en la provisión de esos bienes y servicios.Algunas de esas señales son más explícitas: la manera que las entidades tienende elegir a sus grupos objetivos preferentes, en algunos casos, puede estar sesgadapor el género.66_Finanzas y Desigualdades de Género

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!