20.07.2015 Views

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Perfiles de la población en cuanto a la autonomía sobre decisiones financieras: los resultadosdel estudio relacionados con las acciones de decisión que se toman individualmente acerca de losproductos financieros permiten definir tres perfiles claramente diferenciados:> personas autónomas, que toman la decisión de contratación individualmente o con un protagonismomayoritario.> personas codecisoras, que participan de la decisión a partes iguales con otra/s persona/s.> personas con falta de autonomía, cuya participación en la toma de decisión de contratación de productosfinancieros es nula o secundaria.Atendiendo a estos perfiles, el 45,1% de la población encuestada son personas con autonomía sobre decisionesfinancieras, un 41,1% se autodefinen como copartícipes de la decisión, mientras que un 13,8% se auto-posicionacomo persona con escasa capacidad de decisión.GRÁFICO 2: Perfiles de la población en cuanto a la autonomía sobre decisionesfinancieras13,8%Falta deautonomíaConautonomía45,1%41,1%CodecisiónNiveles de autonomía financiera de mujeres y hombres: entre el grupo de personas que conformanel bloque de personas autónomas, los hombres muestran un mayor perfil de no convivencia en pareja,menor edad, mayor porcentaje de estudios universitarios, con actividad económica, en su mayoría con ingresospropios y aportación de los mayores ingresos al hogar. Las mujeres autónomas tienen un perfil similar a loshombres en relación con el tipo de unidad familiar y formación, si bien disponen de menor independencia económicay no tienen tanto peso en la aportación de los mayores ingresos al hogar.Los hombres codecisores tienen un perfil parecido al de hombres autónomos: tienen ingresos propios y sonlos que aportan los mayores ingresos al hogar aunque tienen menor nivel de formación, mayor edad y, en sutotalidad, viven en pareja. Las mujeres codecisoras tienen similar formación que las mujeres autónomas, peroal igual que los hombres codecisores, son de mayor edad y viven en pareja. Se alejan de éstos por el hecho deque cuentan con ingresos propios aunque en menor porcentaje y son mujeres que no aportan los mayoresingresos al hogar.Los hombres con falta de autonomía financiera destacan por vivir en pareja, tener menor nivel de formación(hasta secundaria), mayor porcentaje de desempleo e inactividad, menor independencia económica y menoraportación económica al hogar. Las mujeres con el menor nivel de autonomía viven, también en su mayoría, enpareja y son las que tienen menor independencia y capacidad económica. Si bien, a diferencia de los hombres,se caracterizan por ser, en su mayoría, mujeres con formación universitaria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!