20.07.2015 Views

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

03La desigualdadde género en el usode los servicios financieroscamente algunas reflexiones sobre el alcance que, en relación al género, tienenel crédito y los depósitos tanto con fines de ahorro como con fines transaccionales(para realizar pagos).Los activos que poseen las personas son los factores que las entidades financierastoman como referencia para valorar su capacidad de acceso al crédito,así como las garantías con las que cuentan para avalar las operaciones de préstamo13 . Aunque las organizaciones internacionales de regulación financieraapuntan al análisis del riesgo de incumplimiento como referencia para la concesiónde los préstamos, lo cierto es que las entidades financieras tienden apriorizar el patrimonio del o la cliente para evaluar la operación de crédito.De esta manera, la posesión de activos, o la capacidad de poder tenerlos, tieneun peso muy determinante en la posibilidad de acceder al crédito, ya quecondiciona las garantías que las mujeres pueden ofrecer y tienen una influenciamuy significativa en el tamaño de los negocios y las empresas que puedenemprender. El hecho de que las mujeres se decanten principalmente por el desarrollode microproyectos empresariales como opción de autoempleo, puedeestar relacionado con la percepción de que esta es una fórmula óptima que seadapta no solo a sus recursos, sino a su capacidad financiera y a su interés porasumir un riesgo menor.Sobre la disposición de las propiedades, aunque en España no existen obstáculoslegales para disponer de crédito o de los bienes propios asociados al estadocivil de las mujeres, persisten aún prejuicios y trabas que inciden en laautonomía financiera de las mujeres. Existen todavía prejuicios que condicionanque las mujeres utilicen los bienes en garantía, arriesgando el patrimoniopropio o familiar, cuando éstos no se van a utilizar para fines que suponganlos ingresos principales del hogar. Por otro lado, el régimen económico matrimonialmayoritario en España sigue siendo el régimen de bienes gananciales,13. En este trabajo se utiliza de maneraindistinta los términos “crédito” y“préstamo” tal y como habitualmentese hace en el lenguaje coloquial. Sinembargo, conviene aclarar que esosdos términos hacen referencia a dosproductos financieros distintos. Unpréstamo es la operación financiera enla que una entidad o persona (la prestamista)entrega otra (la prestataria)una cantidad fija de dinero al comienzode la operación, con la condiciónde que quien ha recibido el préstamodevuelva esa cantidad junto con losintereses pactados en un plazo determinado.La amortización (devolución)del préstamo normalmente se realizamediante unas cuotas regulares a lolargo de ese plazo. Por lo tanto, la operacióntiene una vida determinada previamente.Los intereses se cobran sobreel total del dinero prestado. Un créditoen cambio, es la cantidad de dinero,con un límite fijado, que una entidadpone a disposición de un cliente/a. Alcliente no se le entrega esa cantidadde golpe al inicio de la operación, sinoque podrá utilizarla según las necesidadesde cada momento, utilizandouna cuenta o una tarjeta de crédito.Es decir, la entidad irá realizando entregasparciales a petición del cliente.Puede ser que el/la cliente/a dispongade todo el dinero concedido, o sólo unaparte o nada. Sólo paga intereses por eldinero del que efectivamente haya dispuesto,aunque suele cobrarse ademásuna comisión mínima sobre el saldo nodispuesto. A medida que devuelve el dineropodrá seguir disponiendo de más,sin pasarse del límite [Fuente: http://www.finanzasparatodos.es]Finanzas y Desigualdades de Género_49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!