20.07.2015 Views

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

jeres está asociada principalmente a la brecha salarial, que incide directamenteen sus posibilidades de financiación. Al tener menores ingresos, sus posibilidadespara el ahorro, la inversión o el acceso al crédito disminuyen.Además, la tendencia de los bancos muestra que el interés por apoyar medianteel crédito a proyectos empresariales que requieren mucha inversión y se dirigena potenciales e innovadores sectores de crecimiento económico, es mayorque el interés por apoyar el desarrollo de pequeños proyectos empresariales.Las mujeres principalmente promueven este tipo de microproyectos empresariales.Aunque las entidades financieras cuentan con líneas de financiaciónalternativas para apoyar esos proyectos, es complejo acceder a la informaciónsobre estos productos y sus características, en un contexto condicionado porel cumplimiento de resultados de logro a corto plazo que se alcanzan más fácilmentecon productos más rentables.En este caso, también, funciona el estereotipo dominante que, también en economíasde ingreso alto, identifica a las mujeres con una mayor responsabilidaden las decisiones financieras del día a día, frente a las más sustantivas,como la de las inversiones, que se presupone que son asumidas por los hombres.Se tiende a pensar que las mujeres son quiénes manejan el presupuestodel hogar y gestionan los ingresos y gastos en relación con las necesidades dela familia y bienes de consumo que no son de primera necesidad. Los hombres,por el contrario, son conscientes de la cantidad de dinero que se ha asignadopara cubrir los diferentes gastos, pero no tienen conocimiento de los detalles yde cuáles son las cantidades destinadas a cada segmento de gastoEl estereotipodominante (...)identifica a lasmujeres con unamayor responsabilidaden las decisionesfinancieras del día adía, frente a las mássustantivas, como lade las inversiones,que se presupone queson asumidas por loshombres.En torno a estas ideas fuerza sobre la autonomía financiera de las mujeres, enel estudio empírico trataremos de validar las siguientes hipótesis:HIPÓTESIS01Las mujeres participan en menor medida de decisionesfamiliares sustantivas (“importantes”, a largo plazo) que deaquellas otras relacionadas con asuntos domésticos, cuyaresponsabilidad asumen de manera desigual. Esta desigualdaden decisiones y asunción de responsabilidades define larelación de las mujeres con las entidades financieras.HIPÓTESIS02Existe una relación entre el género y otras variables(la edad, el ingreso, el origen, los niveles de educación)que incide en el acceso de las mujeres a los servicios yproductos del sistema financiero formal.62_Finanzas y Desigualdades de Género

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!