20.07.2015 Views

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

FinanzasyGenero_cast

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1Nivel de autonomíafinanciera en mujeres y hombresEl objetivo de este apartado era encontrar evidencias respecto a la desigualdad entre mujeres y hombres endecisiones y asunción de responsabilidades en los asuntos financieros, tratando de validar si las mujeres participanen menor medida en decisiones familiares sustantivas (“importantes”, a largo plazo) que en aquellasotras relacionadas con asuntos domésticos.Participación en la toma de decisiones en asuntos domésticos: teniendo en cuenta las personas queviven en pareja, los resultados del estudio permiten observar un mayor protagonismo de las mujeres en la asunciónde la tarea de información y, en mayor medida, en la de decisión de la compra diaria. Esta misma situación se repiteen la compra de bienes duraderos, aunque los hombres adquieren en este caso mayor protagonismo.En cuanto a la toma de decisión y búsqueda de información acerca de temas relacionados con los hijos e hijas,la coparticipación es aún más patente aunque en esta cuestión el papel de la mujer como única decisora estambién mayor que en el hombre.TABLA 10: Participación en la toma de decisiones en asuntos domésticos44,5%47,1%6,6%INFORMACIÓN*8,6%63,4%26,8%COMPRA DIARIADECISIÓN*57%30,5%12,5%13,1%51,9%35,1%15,7%76,8%6,4%INFORMACIÓN*8,2%77,7%14,1%GASTOSIMPORTANTESEN RELACIÓNCON LOS HIJOS EHIJASDECISIÓN*21,4%8,8%67,9%76,6%9,8%14,6%20,6%71,7%7,7%INFORMACIÓN*9,2%73,5%15,6%COMPRASDE BIENESDURADEROS(muebles,electrodomésticos...)DECISIÓN*6,7%25,8%69,3%61,3%12,8%23,5%YO COMPARTIDA OTROSBase: compra diaria (mujeres 317; hombres 157); gastos hijos e hijas (mujeres 245; hombres 117); bienesduraderos (mujeres 317; hombres 156).*Diferencias estadísticamente significativas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!