21.05.2016 Views

Índice

GuiaMetodologicaQuimica

GuiaMetodologicaQuimica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tabla 21. (Continuación) Ventajas y desventajas de las estrategias y medidas de prevención y control de DM.<br />

VENTAJAS<br />

DESVENTAJAS<br />

5<br />

Gestión de relaves<br />

Desulfuración<br />

• La pulpa rica en sulfuro se deposita en<br />

lugares localizados que permite su control y<br />

monitoreo.<br />

• El relave con bajo contenido en sulfuros<br />

puede ser utilizado como cubierta para otras<br />

instalaciones.<br />

• Interferencias en el proceso de flotación.<br />

6<br />

Control del<br />

nivel de agua<br />

• El agua extraída puede ser usada en el<br />

proceso minero.<br />

• Puede afectar los sistemas de agua superficial<br />

de ecosistemas cercanos. Los acuíferos<br />

pueden ser impactados a largo plazo por la<br />

disminución de presión de agua.<br />

• En el aumento del nivel de agua se puede<br />

generar DM al entrar en contacto con<br />

materiales expuestos.<br />

7<br />

Desvío<br />

cursos de<br />

agua<br />

• Opción eficiente en la prevención de la<br />

contaminación de recursos hídricos.<br />

• Asegura el mantenimiento de la calidad y<br />

cantidad de cursos de agua necesarios para<br />

comunidades aguas abajo de una faena<br />

minera.<br />

• Gran cantidad de factores o elementos<br />

críticos que se deben considerar en el diseño<br />

de esta medida.<br />

• Necesidad de desarrollar estrategias en<br />

el largo plazo para confirmar un resultado<br />

sustentable.<br />

8.1<br />

Sellos<br />

• Alta eficiencia en la prevención del contacto<br />

con fluidos y gases del entorno.<br />

• El envejecimiento de los materiales que lo<br />

constituyen, compromete las propiedades<br />

mecánicas e hidrológicas de la barrera.<br />

• Su elevado costo hace que en ocasiones<br />

no se consideren como primera opción de<br />

prevención.<br />

• Es necesario cumplir con requerimientos Q/A<br />

en su construcción, para evitar su ruptura en<br />

los lugares donde el terreno no es uniforme.<br />

8.2<br />

Liners<br />

• Eficiencia muy alta. La gran mayoría de este<br />

tipo de revestimiento es impermeable a la<br />

infiltración de agua y disminuye la difusión<br />

de gases a niveles muy bajos.<br />

• Su elevado costo hace que en ocasiones<br />

no se consideren como primera opción de<br />

prevención.<br />

• Es necesario cumplir con requerimientos Q/A<br />

en su construcción, para evitar su ruptura en<br />

los lugares donde el terreno no es uniforme.<br />

9<br />

Cubiertas<br />

Cubiertas de suelo<br />

• C. Evaporación/Evapotranspiración: solución<br />

muy rentable, se puede construir a partir de<br />

material de origen local.<br />

• C. Repelentes de agua: muy eficaces, ya que<br />

reducen el tiempo de residencia del agua<br />

en el sistema. Se requiere planificación<br />

minera avanzada y fijación de sustratos<br />

para asegurar la disponibilidad de<br />

materiales apropiados en el momento de la<br />

construcción.<br />

• C. Evaporación/Evapotranspiración:<br />

dependencia de la disponibilidad de sustratos<br />

apropiados. Sus propiedades hidráulicas<br />

pueden cambiar con el tiempo producto de<br />

la erosión del suelo y de los procesos que<br />

crean vías de flujo preferencial. La vegetación<br />

también puede crear poros continuos.<br />

• C. Repelentes de agua: su rendimiento<br />

puede verse afectada por la formación de<br />

grietas debido a procesos de hinchamiento<br />

y contracción. Tiene que ser construida en<br />

una pendiente. Son una solución efectiva<br />

de menor costo en comparación con las<br />

anteriores.<br />

• Se requiere procedimientos de QA / QC.<br />

Fuente: Elaboración Propia.<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!