21.05.2016 Views

Índice

GuiaMetodologicaQuimica

GuiaMetodologicaQuimica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Un modelo conceptual corresponde a un relato escrito<br />

y/o representación gráfica del sistema ambiental<br />

y de los procesos físicos, químicos y biológicos que<br />

determinan el transporte de contaminantes desde la<br />

fuente, a través de los medios que componen el sistema,<br />

hasta los potenciales receptores que forman<br />

parte de él 16 . El modelo debe ser representativo de los<br />

procesos y reacciones más importantes que ocurrirán<br />

en el sitio, y puede cambiar en el tiempo a medida que<br />

se cuente con información más completa del lugar.<br />

Generalmente, habrá más de un modelo conceptual<br />

que pueda ajustarse a los datos del sitio y, por ende,<br />

es importante que los distintos modelos conceptuales<br />

sean testeados (Neuman and Wierenga, 2003).<br />

La información requerida para un modelo conceptual<br />

del sitio de interés es variada y dependerá de la utilización<br />

que se le da al modelo. En términos generales,<br />

en relación al estudio del DM, incluye información<br />

relativa a las fuentes identificadas como potencialmente<br />

generadoras de DM (geología, mineralogía,<br />

características físicas, hidráulicas y geoquímicas,<br />

ente otras); a las vías de transporte y migración de los<br />

potenciales contaminantes (aire, infiltración, escorrentía,<br />

zona no saturada, agua subterránea, agua<br />

superficial, sedimentos); y a los potenciales receptores<br />

(vida acuática, terrestre, vegetal y humana).<br />

La selección del código o modelo matemático se<br />

debe basar en su capacidad para simular los procesos<br />

relevantes en el sitio de estudio que han sido identificados<br />

en el modelo conceptual. Antes de comenzar<br />

con un proyecto de modelación, se debe realizar una<br />

revisión de los códigos disponibles, teniendo en cuenta<br />

que la poca disponibilidad de datos limita la aplicación<br />

de un código, si esto sucede se recomienda la<br />

utilización de un código más simple.<br />

Algunos de los puntos importantes a considerar a la<br />

hora de elegir un código incluyen:<br />

• Establecer los objetivos y alcances del modelamiento.<br />

• Identificar aquellos procesos específicos en la faena<br />

que determinarán la generación de DM y los códigos<br />

capaces de simular esos procesos. Por ejemplo,<br />

la capacidad del código de simular procesos que controlan<br />

la calidad de las aguas.<br />

• Identificar los códigos que existan, su disponibilidad<br />

(acceso libre o bajo licencia) y la información disponible.<br />

• Evaluar la potencialidad del código para simular la<br />

distribución espacial y temporal de los parámetros<br />

claves de entrada.<br />

• Determinar si las reacciones estarán mejor representadas<br />

por códigos cinéticos o de equilibrio (o ambos).<br />

• Evaluar la conveniencia de utilizar códigos para<br />

análisis cuantitativo y códigos para análisis cualitativo<br />

acoplado o por separado.<br />

• Estudiar el tipo y calidad de los datos disponibles (o<br />

que puedan ser recolectados) versus el tipo de datos<br />

requeridos por el código.<br />

• Identificar la presencia de interfaces gráficas en<br />

los códigos y su facilidad de uso.<br />

• Disponer de datos de apoyo.<br />

La verificación del programa de modelación se refiere<br />

a que el código seleccionado resuelve con precisión<br />

las ecuaciones matemáticas que describen los procesos<br />

simulados para condiciones similares a las dominantes<br />

en el sitio en estudio. El software de modelación<br />

también puede contener “errores” que serán<br />

identificados y corregidos a medida que el código sea<br />

utilizado por más usuarios para distintas situaciones.<br />

Es por esto que los códigos más utilizados y disponibles<br />

son generalmente los más confiables.<br />

La calibración del modelo considera la comparación<br />

de los datos de terreno (p. ej. de las pruebas de predicción<br />

de campo de pequeña, mediana y gran escala)<br />

con las simulaciones obtenidas a través del modelo.<br />

La calibración incluye el ajuste de los parámetros del<br />

modelo, como por ejemplo la porosidad, de manera<br />

de que los resultados de la simulación sean representativos<br />

de la realidad observada.<br />

Tanto la verificación como la calibración del modelo<br />

son etapas claves de la modelación. En sitios donde<br />

se han recolectado datos durante varios años,<br />

se podrá realizar una mejor calibración del modelo,<br />

incorporando de mejor manera la variabilidad temporal<br />

y, por ende, se obtendrán predicciones más<br />

confiables.<br />

Hoy la capacidad computacional de los códigos y<br />

computadores es muy superior a la capacidad de los<br />

hidrogeólogos y geoquímicos para representar las<br />

propiedades físicas, químicas y biológicas de un sitio<br />

o para entender y verificar los resultados de un modelo<br />

(Nordstrom, 2004; Oreskes, 2000). En este sentido,<br />

es fundamental evaluar la exactitud y precisión de la<br />

modelación y, en consecuencia, se debe realizar un<br />

análisis cuantitativo de la incertidumbre.<br />

La incertidumbre es un factor inherente a la determinación<br />

de muchos de los parámetros requeridos para<br />

el modelamiento del DM, especialmente en paráme-<br />

50<br />

16. Ministerio de Medio Ambiente y Fundación Chile, 2012.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!