21.05.2016 Views

Índice

GuiaMetodologicaQuimica

GuiaMetodologicaQuimica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

neas, debido a que actualmente en nuestro país esto<br />

no se encuentra regulado en una normativa específica.<br />

Independiente de la metodología de evaluación<br />

de riesgo que se utilice, se debe buscar aumentar<br />

el nivel de detalle de información y análisis como un<br />

proceso continuo en el tiempo a través del desarrollo<br />

de estudios, investigaciones y monitoreos. Es así que<br />

el proceso debe estar orientado a pasar desde los<br />

impactos y riesgos supuestos, a los riesgos evaluados,<br />

y finalmente a los riesgos confirmados, pudiendo<br />

entenderse como:<br />

• Riesgo supuesto: los impactos y riesgos de EQ han<br />

sido identificados de manera preliminar y en base a<br />

experiencia internacional, y no se encuentran respaldados<br />

por investigaciones técnicas en la faena misma.<br />

• Riesgo evaluado: los riesgos de EQ han sido identificados<br />

y evaluados mediante una evaluación sitio-específica<br />

e investigaciones técnicas.<br />

• Riesgo confirmado: los riesgos de EQ han sido<br />

confirmados por estudios adicionales de especialistas<br />

y evaluaciones ambientales post-cierre.<br />

En cuanto a los riesgos residuales que permanecerán<br />

posterior a la implementación de las medidas de prevención,<br />

control y tratamiento, se recomienda evaluar<br />

su factibilidad, eficiencia y desempeño, pasando nuevamente<br />

por un proceso continuo de profundización<br />

de la información, desde una evaluación basada en<br />

experiencias por su aplicación en otras faenas, a su<br />

evaluación basada en pruebas a nivel de laboratorio,<br />

hasta su comprobación a través de ensayos en terreno<br />

a partir de los cuales se pueda demostrar su éxito.<br />

Finalmente, es de relevancia señalar que las evaluaciones<br />

de riesgo deben ser actualizadas continuamente<br />

debido a que las condiciones proyectadas pueden<br />

cambiar en respuesta a condiciones o cambios<br />

operacionales de la faena. Lo anterior también puede<br />

ocurrir si el nivel de riesgo considerado hoy como<br />

aceptable puede no ser considerado aceptable en el<br />

futuro; hecho que toma especial relevancia para el<br />

cierre de faenas mineras, proceso en el que se deben<br />

planificar las medidas de prevención, control y tratamiento<br />

de los drenajes mineros con muchos años o<br />

incluso décadas de antelación.<br />

4.4.1 Riesgos versus impactos<br />

Como se ha indicado anteriormente, de acuerdo a<br />

la Ley que Regula el Cierre de Faenas e Instalaciones<br />

Mineras en Chile (Ley 20.551), el riesgo es una<br />

relación entre la probabilidad de ocurrencia de un<br />

hecho y la severidad de sus consecuencias Por otro<br />

lado, conforme a la Ley 19.300 de Bases Generales<br />

del Medio Ambiente, el impacto ambiental se entenderá<br />

como la alteración del medio ambiente provocada<br />

directa o indirectamente por un proyecto o actividad<br />

en un área determinada.<br />

En principio, a objeto de analizar los riesgos de una<br />

faena minera respecto de la EQ, se debe determinar<br />

el impacto sobre el medio ambiente y los riesgos que<br />

estos impactos revisten para la salud de las personas<br />

y/o el medio ambiente, como un elemento relevante<br />

de la evaluación de la consecuencia de un hecho<br />

sobre los bienes a proteger. Por lo tanto, integrando<br />

desde el punto de vista técnico los conceptos de riesgo<br />

e impacto de la regulación sectorial y ambiental,<br />

es posible plantear que el objeto de la gestión de cierre<br />

de una faena minera es el de controlar los riesgos<br />

que genera la actividad para prevenir y/o minimizar<br />

las alteraciones significativas sobre el medio<br />

ambiente, en especial sobre las personas y componentes<br />

ambientales como el aire, agua y suelo.<br />

En este sentido, la tabla a continuación (Tabla 15)<br />

resume los principales impactos y riesgos asociados<br />

a la EQ, para la salud de las personas y el medio<br />

ambiente, para cada instalación minera considerada<br />

como fuente potencialmente generadora de DM.<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!