21.05.2016 Views

Índice

GuiaMetodologicaQuimica

GuiaMetodologicaQuimica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5<br />

Objetivo<br />

Tipo de tratamiento<br />

Clasificación<br />

Tipo de drenaje<br />

Precipitación de sales en agua en condiciones supercríticas<br />

(Salts precipitation by supercritical water)<br />

Contaminantes típicos<br />

Eliminación de sales desde matrices contaminadas difíciles de tratar con tecnologías<br />

convencionales<br />

Convencional / Precipitación química<br />

Activo de tipo físico<br />

Neutro<br />

Sulfato<br />

Los procesos en agua supercrítica se caracterizan<br />

básicamente por operar en condiciones de presión<br />

y temperatura superiores a las que definen el punto<br />

crítico del agua (221 bar y 374ºC). A medida que<br />

aumentan la presión y la temperatura para las fases<br />

líquida y vapor en equilibrio, en el líquido disminuyen<br />

las interacciones intermoleculares debido a la<br />

expansión térmica, al contrario que para el vapor,<br />

donde prevalece el efecto de la compresión, produciéndose<br />

un aumento de las interacciones. De este<br />

modo, las propiedades del líquido y del vapor se van<br />

acercando hasta que, llegados al punto crítico, coinciden.<br />

En ese punto, existe una sola fase (fase supercrítica)<br />

con propiedades intermedias entre las de los<br />

líquidos y los gases.<br />

La separación de la sales presentes en el afluente<br />

precipitan debido a su insolubilidad en agua supercrítica.<br />

Debido a su densidad, las sales precipitan al<br />

fondo del reactor donde pueden ser disueltas y eliminadas<br />

en forma de salmuera concentrada o eliminadas<br />

periódicamente en forma sólida. Otra forma de<br />

separación de las sales es hacer pasar la mezcla en<br />

fase supercrítica a través de un reactor tubular horizontal,<br />

y a la salida, se enfría el efluente hasta una<br />

temperatura que permite la separación de las fases<br />

gas y líquido. La solución líquida será la salmuera<br />

que contiene las sales concentradas que se retiran<br />

del sistema.<br />

Figura 55. Diagrama de fases del agua.<br />

Fuente: Modificado de NASA.<br />

Ampliar información<br />

Anexo 2, Referencias para más información de prevención,<br />

control y tratamiento.<br />

Referencias 1 y 20.<br />

Figura 56. Diagrama de precipitación de sales en agua en condiciones supercríticas.<br />

Fuente: Elaboración Propia.<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!