21.05.2016 Views

Índice

GuiaMetodologicaQuimica

GuiaMetodologicaQuimica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6<br />

Objetivo<br />

Tipo de tratamiento<br />

Clasificación<br />

Tipo de drenaje<br />

Barreras reactivas permeables<br />

(Permeable reactive barriers (PRB))<br />

Contaminantes típicos<br />

Reducir la cantidad de sólidos disueltos e incrementar el pH<br />

Convencional / Tratamiento biológico<br />

Pasivo de tipo biológico<br />

Ácido<br />

Acidez, sulfatos, hierro, arsénico<br />

Esta tecnología se basa en el tratamiento in situ de los<br />

drenajes y/o infiltraciones. Para ello se diseña con el<br />

objetivo de interceptar el paso del flujo subterráneo<br />

a través de la barrera reactiva permeable. Este sistema<br />

consta de una zanja subterránea transversal a la<br />

infiltración de drenajes, rellena de diversos materiales<br />

que van a actuar como una barrera permeable y reactiva.<br />

Estos materiales pueden actuar directamente (caliza<br />

o limaduras de hierro), o lo pueden hacer de una<br />

manera indirecta (substratos de carbono y/o nutrientes<br />

que favorezcan la actividad microbiana). Además,<br />

las barreras pueden ser permanentes o reemplazables<br />

si éstas pierden su capacidad de reacción.<br />

Los procesos que ocurren en las barreras son:<br />

• Transformación química: quelación de los metales<br />

en la barrera.<br />

• Precipitación de los metales en forma de sulfuros,<br />

hidróxidos y carbonatos.<br />

• Adsorción directa de los contaminantes que quedan<br />

inmovilizados en la barrera.<br />

• Bioestabilización / Biodegradación: estimulación<br />

del crecimiento de microorganismos y bacterias<br />

que mediante su metabolismo generen condiciones<br />

que inmovilicen metales y metaloides, o los degraden<br />

como por ejemplo la reducción bacteriana de<br />

sulfatos.<br />

• Alcalinización: incremento del pH por disolución<br />

del material carbonatado (caliza).<br />

Ampliar información<br />

Anexo 2, Referencias para más información de prevención,<br />

control y tratamiento.<br />

Referencias 3, 4, 6, 8, 11, 13, 17, 21 y 23.<br />

Figura 46. Esquema de una barrera reactiva permeable.<br />

Fuente: Modificado de U.S. EPA., 1998.<br />

120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!