21.05.2016 Views

Índice

GuiaMetodologicaQuimica

GuiaMetodologicaQuimica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

da por la normativa chilena actual que no permite la<br />

co-disposición de botaderos y relaves (DS 132 25 ).<br />

En la desulfuración de relaves el contenido de sulfuro<br />

es un aspecto crítico, ya que el proceso se vuelve<br />

más caro a medida que aumenta la recuperación del<br />

mismo. Actualmente, el desafío de esta medida está<br />

enfocado en resolver las interferencias que se pueden<br />

dar en el proceso de flotación, ya que el relave<br />

resulta de un tratamiento anterior, que implica diversas<br />

sustancias químicas e iones. Asimismo, existen<br />

investigaciones en relación a la participación de<br />

varios microorganismos en el proceso de flotación de<br />

pirita (FeS 2<br />

) bajo diferentes condiciones de pH (Kawatra<br />

and Eisele, 2001).<br />

Ampliar información<br />

Anexo 2, Referencias para más información de prevención,<br />

control y tratamiento.<br />

Referencias 9, 16, 40, 44 y 88.<br />

5.3 Drenaje de relaves (Drained tailings)<br />

del material. Este sistema hace que se produzca un<br />

drenaje en profundidad y no se genere una laguna de<br />

aguas claras en la superficie del depósito.<br />

Con esta modificación, en un mismo volumen se puede<br />

depositar mayor cantidad de material y, además, el<br />

agua drenada puede reintroducirse en el sistema. La<br />

presa permeable supone ventajas en la seguridad del<br />

depósito, disminuyendo el riesgo de licuefacción debido<br />

a que el volumen de agua en el interior es considerablemente<br />

menor, y disminuyendo los riesgos asociados<br />

a la fallas del depósito (Pimenta de Ávila, 2011).<br />

Su eficiencia es mayor en aquellos relaves granulares<br />

de alta permeabilidad, alcanzando una muy baja<br />

o nula presión de poro. Los depósitos de los relaves<br />

que drenan mediante este sistema pueden alcanzar<br />

pilas de alturas significativas.<br />

Este sistema debe ser monitoreado a través del control<br />

de la presión de poro, ensayos de compactación<br />

o pruebas de licuefacción. Asimismo, se debe prestar<br />

atención al agua de precipitación que por infiltración<br />

pueden generar DM.<br />

Esta medida, a diferencia del muro de los depósitos<br />

convencionales, incluye una presa permeable, conocida<br />

como “dique de arranque o muro de partida”,<br />

y un sistema de drenes basales conectados a dicho<br />

muro, que recogen el agua contenida en los poros<br />

Ampliar información<br />

Anexo 2, Referencias para más información de prevención,<br />

control y tratamiento.<br />

Referencias 71.<br />

Figura 27. Sistema de drenaje del relave en el sur de Tucson, Arizona (Rosemont Copper Filter-Press Dry-Stack).<br />

Fuente: http://technology.infomine.com/reviews/FilterPressedTailings/welcome.asp?view=full<br />

25. Decreto Supremo nº 132. Reglamento de Seguridad Minera.<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!