21.05.2016 Views

Índice

GuiaMetodologicaQuimica

GuiaMetodologicaQuimica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sea estable. Se considera resistente a los ácidos y es<br />

menos tóxico que otros revestimientos.<br />

• Revestimientos orgánicos:<br />

Son varios los productos orgánicos que se usan en la<br />

pasivación de la oxidación de los sulfuros, siguiendo<br />

el mismo principio de la microencapsulación inorgánica,<br />

es decir, creando una capa que reduce su acti-<br />

vidad. En la siguiente tabla (Tabla 19) se enumeran<br />

algunos de los revestimientos orgánicos que se utilizan<br />

actualmente.<br />

Ampliar información<br />

Anexo 2, Referencias para más información de prevención,<br />

control y tratamiento.<br />

Referencias 8, 10, 20, 25, 26, 27, 39, 52 y 81<br />

Tabla 19. Revestimientos orgánicos utilizados para la pasivación de sulfuros.<br />

Ácidos húmicos<br />

(Humic Acid)<br />

Lípidos<br />

(Lipids)<br />

Polietileno-poliamida<br />

(Polyethylene polyamines)<br />

Alcoxisilanos<br />

(Alkoxysilanes)<br />

8 – Hidroquinalina<br />

(8-Hydroxyquinoline)<br />

Ácidos grasos<br />

(Fatty acids)<br />

Ácido oxálico<br />

(Oxalic Acid)<br />

Na 2<br />

– BDET<br />

(Disodium salt of 1,<br />

3-benzenediamidoethanthiol)<br />

CME<br />

(Catecholcarrier-microencapsulation)<br />

Presentan una alta afinidad por las superficies de óxido, reduciendo la<br />

actividad electroquímica de la pirita (FeS 2<br />

), aunque no es efectivo en<br />

ambientes muy ácidos ya que es insoluble a pH

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!