21.05.2016 Views

Índice

GuiaMetodologicaQuimica

GuiaMetodologicaQuimica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Desventajas<br />

• Debido a que ninguna de las extracciones secuenciales que existen es un método estandarizado, dificulta<br />

en gran medida la comparación de los resultados obtenidos por laboratorios distintos.<br />

• La determinación de las concentraciones de elementos utilizando métodos de extracción, muestra<br />

mayores incertidumbres en comparación a los procedimientos donde el contenido total de elementos se<br />

determina de manera directa. Esto ocurre debido a las dificultades en el aislamiento desde sus sustratos<br />

de los compuestos a ser estudiados, la posibilidad de alterar el equilibrio entre las diferentes especies<br />

químicas presentes en el sistema y la sensibilidad analítica inadecuada de algunas de las técnicas.<br />

• Tienen una serie de problemas metodológicos, entre ellos la selectividad de los reactivos empleados, la<br />

definición operativa de estos métodos, la redistribución (re-adsorción) elemental, las condiciones experimentales<br />

y tratamiento previo de las muestras sólidas, la dificultad de validación de los distintos métodos<br />

y la evaluación de su precisión.<br />

Interpretación de los resultados<br />

Las extracciones secuenciales son aplicadas en diferentes campos, pero donde han encontrado una<br />

intensa aplicación son en las ciencias geológicas, sobre todo en los estudios de geoquímica ambiental<br />

en medios acuáticos (ríos, lagos, estuarios), en edafología y también en hidrología subterránea. Principalmente<br />

esta metodología es utilizada para determinar la especiación de los metales traza en suelos,<br />

sedimentos o rocas, ya que la determinación analítica del contenido total de los elementos en estas matrices,<br />

no suministra la información necesaria para determinar las asociaciones de fase de los elementos<br />

químicos, ni tampoco permite entregar información sobre la movilidad de los mismos. La evaluación de la<br />

especiación mediante estos protocolos, permite caracterizar la potencial movilidad y biodisponibilidad de<br />

los elementos traza presentes en sedimentos y suelos, además entrega información sobre los procesos<br />

que han participado en la incorporación de estos elementos químicos al material sólido.<br />

Referencias<br />

• Dold, B., 2003. Speciation of most soluble phases in a sequential extraction procedure adapted for geochemical<br />

studies of copper sulfide mine wastes. Journal of Geochemical Exploration, 80,55-68.2. Place of<br />

the Top 25 hottest articles from J. Geochem. Explor. Nov. 2002-April. 14pp.<br />

• Lopez, J., and Mandado, C., 2002. Extracciones Químicas Secuenciales de Metales Pesados, Aplicación<br />

en Ciencias Geológicas. Estudios Geol., 58: 133-144.<br />

• Tessier, A., Campbell, P., and Blsson M., 1979. Sequential extraction procedure for the speciation of<br />

particulate trace metals. Analytical Chemistry. Vol. 51, no. 7, pp. 844–851.<br />

• Zimmerman, A. J., and Weindorf, D. C., 2010. Heavy Metal and Trace Metal Analysis in Soil by Sequential<br />

Extraction: A Review of Procedures. International Journal of Analytical Chemistry, Volume 2010, Article<br />

ID 387803, 7 pages, doi: 10.1155/2010/387803.<br />

219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!