06.06.2016 Views

Hacia una nueva gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe

El desafío del desarrollo en América Latina y el Caribe es trascendental, por las diferentes dimensiones que lo componen, sus objetivos e instrumentos y los obstáculos que lo condicionan. En esa línea, este libro constituye una contribución al debate sobre el desarrollo, en particular sobre uno de sus retos más grandes, la gobernanza de los recursos naturales. En el caso de los recursos naturales no renovables, el desafío de la gobernanza es aún mayor, debido a su propia naturaleza de recursos agotables, que exige un tratamiento en extremo cuidadoso, que atienda a los criterios más apreciados del desarrollo sostenible y que considere las necesidades de las generaciones futuras como un componente esencial de las decisiones.

El desafío del desarrollo en América Latina y el Caribe es trascendental, por las diferentes dimensiones que lo componen, sus objetivos e instrumentos y los obstáculos que lo condicionan. En esa línea, este libro constituye una contribución al debate sobre el desarrollo, en particular sobre uno de sus retos más grandes, la gobernanza de los recursos naturales. En el caso de los recursos naturales no renovables, el desafío de la gobernanza es aún mayor, debido a su propia naturaleza de recursos agotables, que exige un tratamiento en extremo cuidadoso, que atienda a los criterios más apreciados del desarrollo sostenible y que considere las necesidades de las generaciones futuras como un componente esencial de las decisiones.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

200 Comisión Económica para <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong> (CEPAL)<br />

Los conflictos r<strong>el</strong>acionados con la explotación <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>recursos</strong> <strong>naturales</strong><br />

su<strong>el</strong><strong>en</strong> referirse a empr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos productivos <strong>de</strong> gran importancia<br />

económica y pue<strong>de</strong>n incluso trasc<strong>en</strong><strong>de</strong>r sus límites geográficos para adquirir<br />

<strong>una</strong> dim<strong>en</strong>sión internacional o regional. En términos g<strong>en</strong>erales, esta clase<br />

<strong>de</strong> conflictos surge a partir <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> explotar <strong>de</strong>terminado recurso<br />

natural <strong>en</strong> un área específica, con autorización <strong>de</strong> la autoridad política<br />

compet<strong>en</strong>te. A <strong>el</strong>lo su<strong>el</strong>e sobrev<strong>en</strong>ir <strong>el</strong> rechazo ex post facto por parte <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s afectadas, ya sea <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, o bi<strong>en</strong><br />

<strong>una</strong> vez que las acciones comi<strong>en</strong>zan a materializarse. Con distintos matices,<br />

esta dinámica parecería replicarse <strong>en</strong> todos <strong>los</strong> conflictos, in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

<strong>de</strong> su magnitud (Acuña, 2009, pág. 39).<br />

Este tipo <strong>de</strong> conflictos se <strong>en</strong>marca <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

productivas vinculadas con <strong>los</strong> <strong>recursos</strong> <strong>naturales</strong> y la infraestructura y,<br />

como se ha dicho, surge como consecu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l choque <strong>en</strong>tre distintas<br />

expectativas con respecto al acceso a <strong>los</strong> <strong>recursos</strong> <strong>naturales</strong> y su uso, al<br />

impacto ambi<strong>en</strong>tal <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas y a la distribución <strong>de</strong> la<br />

r<strong>en</strong>ta g<strong>en</strong>erada por <strong>los</strong> empr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos productivos. En otras palabras, <strong>los</strong><br />

conflictos son la manifestación <strong>de</strong> <strong>una</strong> contradicción <strong>de</strong> intereses <strong>en</strong>tre qui<strong>en</strong>es<br />

<strong>de</strong>sempeñan un pap<strong>el</strong> activo <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> apropiación y transformación <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> <strong>recursos</strong> <strong>naturales</strong> y qui<strong>en</strong>es resultan afectados por <strong>los</strong> efectos negativos<br />

(<strong>en</strong> las personas y <strong>de</strong>bido a la alteración real o pot<strong>en</strong>cial <strong>de</strong>l medio ambi<strong>en</strong>te)<br />

(Spadoni, s/f).<br />

Se trata <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> interacción con difer<strong>en</strong>tes niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cia<br />

lat<strong>en</strong>te o manifiesta, que involucran a distintos actores como las empresas<br />

privadas, las comunida<strong>de</strong>s locales y <strong>los</strong> Estados (gobiernos nacionales,<br />

subnacionales y locales) (Sabatini y Sepúlveda, 1997, pág. 10), a <strong>los</strong> que se<br />

agrega la acción <strong>de</strong> las organizaciones no gubernam<strong>en</strong>tales (ONG).<br />

Por último, cabe señalar que la exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> conflictos no necesariam<strong>en</strong>te<br />

supone <strong>una</strong> prognosis negativa respecto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo institucional y<br />

económico <strong>de</strong> la región. Los conflictos no <strong>de</strong>b<strong>en</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>rse y tratarse como<br />

meros f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os <strong>de</strong>structivos o disfuncionales, sino como catalizadores<br />

<strong>de</strong> cambio, <strong>de</strong>sarrollo y cohesión social. Este <strong>en</strong>foque no solo permite su<br />

superación; también hace posible que contribuyan a fom<strong>en</strong>tar un <strong>de</strong>sarrollo<br />

más sost<strong>en</strong>ible.<br />

Los conflictos también pue<strong>de</strong>n promover <strong>el</strong> fortalecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l s<strong>en</strong>tido<br />

<strong>de</strong> pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia a un grupo y <strong>el</strong> surgimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> un s<strong>en</strong>tido <strong>de</strong> comunidad y<br />

responsabilidad, y facilitar la <strong>el</strong>aboración participativa <strong>de</strong> las políticas. Es<br />

por <strong>el</strong>lo que la conflictividad r<strong>el</strong>acionada con la explotación <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>recursos</strong><br />

<strong>naturales</strong> pue<strong>de</strong> contribuir a la “creatividad institucional” favoreci<strong>en</strong>do, <strong>en</strong><br />

última instancia, <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> <strong>el</strong> avance hacia un <strong>de</strong>sarrollo<br />

sost<strong>en</strong>ible (Acuña y Schatz, 2014).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!