06.06.2016 Views

Hacia una nueva gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe

El desafío del desarrollo en América Latina y el Caribe es trascendental, por las diferentes dimensiones que lo componen, sus objetivos e instrumentos y los obstáculos que lo condicionan. En esa línea, este libro constituye una contribución al debate sobre el desarrollo, en particular sobre uno de sus retos más grandes, la gobernanza de los recursos naturales. En el caso de los recursos naturales no renovables, el desafío de la gobernanza es aún mayor, debido a su propia naturaleza de recursos agotables, que exige un tratamiento en extremo cuidadoso, que atienda a los criterios más apreciados del desarrollo sostenible y que considere las necesidades de las generaciones futuras como un componente esencial de las decisiones.

El desafío del desarrollo en América Latina y el Caribe es trascendental, por las diferentes dimensiones que lo componen, sus objetivos e instrumentos y los obstáculos que lo condicionan. En esa línea, este libro constituye una contribución al debate sobre el desarrollo, en particular sobre uno de sus retos más grandes, la gobernanza de los recursos naturales. En el caso de los recursos naturales no renovables, el desafío de la gobernanza es aún mayor, debido a su propia naturaleza de recursos agotables, que exige un tratamiento en extremo cuidadoso, que atienda a los criterios más apreciados del desarrollo sostenible y que considere las necesidades de las generaciones futuras como un componente esencial de las decisiones.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Hacia</strong> <strong>una</strong> <strong>nueva</strong> <strong>gobernanza</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>recursos</strong> <strong>naturales</strong>... 217<br />

f) Escasa participación<br />

La escasa participación es muchas veces <strong>una</strong> <strong>de</strong> las principales<br />

causas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> la gobernabilidad hídrica <strong>en</strong> la región. La falta <strong>de</strong><br />

repres<strong>en</strong>tatividad <strong>de</strong> las instituciones y su control por grupos <strong>de</strong> presión con<br />

acceso privilegiado hac<strong>en</strong> que la legitimidad y efectividad <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones<br />

<strong>de</strong>p<strong>en</strong>dan cada vez más <strong>de</strong>l acuerdo <strong>de</strong> <strong>los</strong> sujetos afectados, lo cual aum<strong>en</strong>ta<br />

s<strong>en</strong>siblem<strong>en</strong>te la cantidad <strong>de</strong> situaciones conflictivas.<br />

Uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> problemas más r<strong>el</strong>evantes fr<strong>en</strong>te a la inercia administrativa o<br />

la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones ina<strong>de</strong>cuadas es que <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral <strong>los</strong> miembros <strong>de</strong>l público<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> problemas para acreditar su legitimidad <strong>en</strong> <strong>los</strong> procesos r<strong>el</strong>acionados<br />

con la gestión <strong>de</strong>l agua. La falta <strong>de</strong> vías institucionales <strong>de</strong> participación real<br />

para sujetos no consi<strong>de</strong>rados por la legislación como usuarios <strong>de</strong> las aguas<br />

<strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido estricto constituye <strong>una</strong> fu<strong>en</strong>te <strong>de</strong> conflictos. Estos sujetos, que no<br />

revist<strong>en</strong> la condición <strong>de</strong> usuarios formales y <strong>en</strong>tre <strong>los</strong> cuales se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

la ciudadanía, las organizaciones no gubernam<strong>en</strong>tales y <strong>los</strong> usuarios no<br />

reconocidos, quedan al marg<strong>en</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> mecanismos institucionalizados<br />

<strong>de</strong> participación.<br />

Aunque se han observado avances <strong>en</strong> la ampliación <strong>de</strong> <strong>los</strong> mecanismos<br />

participativos, persiste la limitación <strong>de</strong> que <strong>los</strong> mecanismos <strong>de</strong> participación<br />

para no usuarios (como audi<strong>en</strong>cias públicas, docum<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> consulta o<br />

constitución <strong>de</strong> mesas <strong>de</strong>l agua) se perfilan —tanto legalm<strong>en</strong>te como <strong>en</strong> la<br />

práctica— como instancias meram<strong>en</strong>te legitimadoras, más que auténticos<br />

canales <strong>de</strong> interv<strong>en</strong>ción con posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> incidir <strong>en</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

El carácter no vinculante <strong>de</strong> las consultas y la mera pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> audi<strong>en</strong>cias<br />

o <strong>en</strong> órganos consultivos hace que la participación se perciba como<br />

testimonial y no como <strong>el</strong> auténtico canal para influir <strong>en</strong> <strong>los</strong> resultados <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

procesos <strong>de</strong>cisorios.<br />

Algunos <strong>de</strong> <strong>los</strong> problemas que aún exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> acceso <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

usuarios y <strong>de</strong>l público a <strong>los</strong> sistemas <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones vinculadas con<br />

<strong>el</strong> agua son <strong>los</strong> sigui<strong>en</strong>tes: i) condiciones sociales que lo restring<strong>en</strong> <strong>en</strong> la<br />

práctica; ii) <strong>el</strong><strong>en</strong>co limitado <strong>de</strong> temas <strong>en</strong> <strong>los</strong> que <strong>el</strong> público y <strong>los</strong> usuarios<br />

pue<strong>de</strong>n interv<strong>en</strong>ir; iii) <strong>de</strong>fectos <strong>en</strong> <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido y la oportunidad <strong>de</strong> la<br />

información que se proporciona al público; iv) aus<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> mecanismos<br />

alternativos y capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión final cuando la participación no llega<br />

a conclusiones oport<strong>una</strong>s, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la sustancia<br />

como <strong>de</strong>l tiempo; v) control <strong>de</strong> las <strong>en</strong>tida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> usuarios por grupos o<br />

sectores que las utilizan <strong>en</strong> provecho propio; vi) <strong>de</strong>fici<strong>en</strong>tes controles<br />

estatales; y vii) <strong>de</strong>sconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> que no solo <strong>los</strong> titulares <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

y <strong>los</strong> usuarios <strong>de</strong> las aguas pue<strong>de</strong>n t<strong>en</strong>er intereses legítimos vinculados<br />

al recurso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!