04.12.2017 Views

Empleo en América Latina y el Caribe. Textos seleccionados 2006-2017

Desde la publicación del documento La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir, en 2010, la CEPAL ha subrayado que la desigualdad representa un obstáculo fundamental para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Ha señalado también que el trabajo es la “llave maestra” para la reducción de esa desigualdad y, por lo tanto, una de las variables clave para el análisis del desarrollo económico y social. La importancia del empleo se ha subrayado explícitamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que orientan los esfuerzos de la comunidad internacional. En el ODS 8 se acordó “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”. Sin embargo, los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes desafíos para poder cumplir con este Objetivo. Tras producirse avances significativos a partir de la primera mitad de la década de 2000, en los últimos años la situación en los mercados laborales de muchos países de la región se ha deteriorado y los ha alejado del cumplimiento de las metas establecidas en el ODS 8. Esperamos que los textos seleccionados en esta nueva publicación de la colección Páginas Selectas de la CEPAL contribuyan a una mejor comprensión de los mercados laborales de América Latina y el Caribe y al desarrollo de políticas que permitan avanzar en el cumplimiento del ODS 8.

Desde la publicación del documento La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir, en 2010, la CEPAL ha subrayado que la desigualdad representa un obstáculo fundamental para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Ha señalado también que el trabajo es la “llave maestra” para la reducción de esa desigualdad y, por lo tanto, una de las variables clave para el análisis del desarrollo económico y social.
La importancia del empleo se ha subrayado explícitamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que orientan los esfuerzos de la comunidad internacional. En el ODS 8 se acordó “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”. Sin embargo, los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes desafíos para poder cumplir con este Objetivo. Tras producirse avances significativos a partir de la primera mitad de la década de 2000, en los últimos años la situación en los mercados laborales de muchos países de la región se ha deteriorado y los ha alejado del cumplimiento de las metas establecidas en el ODS 8.
Esperamos que los textos seleccionados en esta nueva publicación de la colección Páginas Selectas de la CEPAL contribuyan a una mejor comprensión de los mercados laborales de América Latina y el Caribe y al desarrollo de políticas que permitan avanzar en el cumplimiento del ODS 8.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Empleo</strong> <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong><br />

2. La evolución de la productividad y <strong>el</strong> empleo<br />

agropecuario <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> <strong>en</strong>tre 2002 y 2012<br />

a) Introducción 42<br />

Los indicadores laborales de <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> mostraron significativas mejoras <strong>en</strong> <strong>el</strong> dec<strong>en</strong>io 2003-<br />

2012. Específicam<strong>en</strong>te, la tasa de desempleo abierto registró un marcado desc<strong>en</strong>so y los indicadores<br />

de calidad salarial y no salarial d<strong>el</strong> empleo mejoraron. Además, se redujeron las brechas salariales,<br />

de manera que la evolución de los mercados laborales tuvo un impacto decisivo <strong>en</strong> <strong>el</strong> desc<strong>en</strong>so<br />

de la pobreza y de los indicadores de desigualdad que caracterizó a ese período. Detrás de estos<br />

cambios favorables hubo un crecimi<strong>en</strong>to económico r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te <strong>el</strong>evado, que se tradujo <strong>en</strong><br />

una dinámica g<strong>en</strong>eración de empleo <strong>en</strong> segm<strong>en</strong>tos de mediana y alta productividad, así como <strong>en</strong><br />

modificaciones <strong>en</strong> las instituciones d<strong>el</strong> mercado de trabajo ori<strong>en</strong>tadas a mejorar las condiciones de<br />

la inserción laboral (W<strong>el</strong>ler, 2014).<br />

El sector agropecuario su<strong>el</strong>e ser <strong>el</strong> que registra un niv<strong>el</strong> más bajo de productividad e ingresos<br />

laborales 43 . También la calidad no salarial d<strong>el</strong> empleo con frecu<strong>en</strong>cia es peor <strong>en</strong> este sector a causa<br />

de la debilidad de las instituciones laborales <strong>en</strong> las zonas rurales (FAO/CEPAL/OIT, 2010 y 2012).<br />

Surge <strong>en</strong>tonces la pregunta sobre si, <strong>en</strong> dicho período, <strong>el</strong> empleo agropecuario muestra mejoras<br />

similares a las d<strong>el</strong> empleo <strong>en</strong> su conjunto y si las transformaciones <strong>en</strong> <strong>el</strong> agro han contribuido a los avances<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> agregado. En este capítulo se resum<strong>en</strong> los resultados de un estudio que revisa la evid<strong>en</strong>cia sobre la<br />

evolución reci<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> empleo y la productividad laboral agropecuarios, para lo que se contó, <strong>en</strong>tre otros<br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos, con <strong>el</strong> procesami<strong>en</strong>to especial de <strong>en</strong>cuestas de hogares de 17 países latinoamericanos 44 . El<br />

período de análisis de este estudio abarcó de alrededor de 2002 a alrededor de 2012. Para evitar que la<br />

evolución de algunos países grandes “<strong>en</strong>cubra” la realidad de los países de m<strong>en</strong>or tamaño, los resultados<br />

d<strong>el</strong> análisis se pres<strong>en</strong>tan g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te como promedios simples de los datos de los países cubiertos.<br />

Este capítulo ti<strong>en</strong>e la estructura que se detalla a continuación. Tras una breve revisión de<br />

las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de largo plazo de la producción y los precios agropecuarios <strong>en</strong> la sección A, <strong>en</strong> la<br />

sección B se resum<strong>en</strong> las principales t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias reci<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> empleo y los ingresos agropecuarios.<br />

En la sección C se analiza la evolución de la productividad laboral <strong>en</strong> <strong>el</strong> sector agropecuario. En<br />

las secciones D a H se muestran las características y los cambios reci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la composición d<strong>el</strong><br />

empleo <strong>en</strong> <strong>el</strong> sector, empezando con <strong>el</strong> desempeño d<strong>el</strong> empleo <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes estratos productivos.<br />

Después se analiza <strong>el</strong> comportami<strong>en</strong>to de las brechas de sexo y educación que caracterizan <strong>el</strong><br />

empleo agropecuario, y se investiga la evolución d<strong>el</strong> empleo agropecuario de los difer<strong>en</strong>tes grupos<br />

etarios y para los pueblos originarios. El capítulo cierra con la sección 3. de conclusiones.<br />

b) T<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias d<strong>el</strong> producto y los precios agropecuarios<br />

En <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>, al igual que <strong>en</strong> los países más avanzados, la participación d<strong>el</strong> sector agropecuario<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> PIB ti<strong>en</strong>de a mostrar un desc<strong>en</strong>so gradual. Esta participación alcanzó aproximadam<strong>en</strong>te un<br />

20% a inicios de los años cincu<strong>en</strong>ta y registró un marcado desc<strong>en</strong>so las décadas de 1950, 1960<br />

42<br />

Se agradec<strong>en</strong> los com<strong>en</strong>tarios formulados por Martine Dirv<strong>en</strong> y Tomás Rosada sobre una versión previa de este capítulo<br />

y la colaboración de Ev<strong>el</strong>yn B<strong>en</strong>vin y Cindy Lara <strong>en</strong> <strong>el</strong> procesami<strong>en</strong>to y la sistematización de los datos.<br />

43<br />

Cuando se habla d<strong>el</strong> sector agropecuario se hace refer<strong>en</strong>cia al conjunto de actividades de la agricultura, la ganadería,<br />

la caza, la silvicultura y la pesca.<br />

44<br />

Las <strong>en</strong>cuestas de hogares son <strong>el</strong> principal instrum<strong>en</strong>to de medición y análisis de los mercados laborales y permit<strong>en</strong> una<br />

detallada compr<strong>en</strong>sión de su estructura y sus cambios. Sin embargo, especialm<strong>en</strong>te respecto d<strong>el</strong> sector agropecuario,<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una serie de debilidades que se analizan brevem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> anexo I.A1. Se agradece a Ev<strong>el</strong>yn B<strong>en</strong>vin y Cindy Lara<br />

por <strong>el</strong> procesami<strong>en</strong>to de las <strong>en</strong>cuestas y la sistematización de los resultados. Véase <strong>en</strong> <strong>el</strong> anexo I.A2 <strong>el</strong> listado de las<br />

<strong>en</strong>cuestas procesadas y utilizadas para <strong>el</strong> análisis.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!