04.12.2017 Views

Empleo en América Latina y el Caribe. Textos seleccionados 2006-2017

Desde la publicación del documento La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir, en 2010, la CEPAL ha subrayado que la desigualdad representa un obstáculo fundamental para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Ha señalado también que el trabajo es la “llave maestra” para la reducción de esa desigualdad y, por lo tanto, una de las variables clave para el análisis del desarrollo económico y social. La importancia del empleo se ha subrayado explícitamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que orientan los esfuerzos de la comunidad internacional. En el ODS 8 se acordó “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”. Sin embargo, los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes desafíos para poder cumplir con este Objetivo. Tras producirse avances significativos a partir de la primera mitad de la década de 2000, en los últimos años la situación en los mercados laborales de muchos países de la región se ha deteriorado y los ha alejado del cumplimiento de las metas establecidas en el ODS 8. Esperamos que los textos seleccionados en esta nueva publicación de la colección Páginas Selectas de la CEPAL contribuyan a una mejor comprensión de los mercados laborales de América Latina y el Caribe y al desarrollo de políticas que permitan avanzar en el cumplimiento del ODS 8.

Desde la publicación del documento La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir, en 2010, la CEPAL ha subrayado que la desigualdad representa un obstáculo fundamental para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Ha señalado también que el trabajo es la “llave maestra” para la reducción de esa desigualdad y, por lo tanto, una de las variables clave para el análisis del desarrollo económico y social.
La importancia del empleo se ha subrayado explícitamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que orientan los esfuerzos de la comunidad internacional. En el ODS 8 se acordó “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”. Sin embargo, los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes desafíos para poder cumplir con este Objetivo. Tras producirse avances significativos a partir de la primera mitad de la década de 2000, en los últimos años la situación en los mercados laborales de muchos países de la región se ha deteriorado y los ha alejado del cumplimiento de las metas establecidas en el ODS 8.
Esperamos que los textos seleccionados en esta nueva publicación de la colección Páginas Selectas de la CEPAL contribuyan a una mejor comprensión de los mercados laborales de América Latina y el Caribe y al desarrollo de políticas que permitan avanzar en el cumplimiento del ODS 8.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Empleo</strong> <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong><br />

Con frecu<strong>en</strong>cia se argum<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> contra de la hipótesis de la segm<strong>en</strong>tación, planteando<br />

que una significativa proporción d<strong>el</strong> empleo informal es voluntaria, como resultado de cálculos de<br />

costo-b<strong>en</strong>eficio de empresas y trabajadores, y específicam<strong>en</strong>te para aprovechar los b<strong>en</strong>eficios<br />

sociales también accesibles creci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te desde la informalidad, sin t<strong>en</strong>er que asumir los costos<br />

r<strong>el</strong>acionados con la formalidad. Asimismo, <strong>en</strong> estudios sobre los flujos de trabajadores d<strong>en</strong>tro de<br />

este mercado se advierte un grado de movilidad <strong>en</strong>tre los difer<strong>en</strong>tes segm<strong>en</strong>tos que contradiría<br />

a una hipótesis de mercados segm<strong>en</strong>tados (Perry y otros, 2007; Bosch, Cobacho y Pagés, 2012).<br />

Sin negar <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de los razonami<strong>en</strong>tos sobre los costos y b<strong>en</strong>eficios tanto de la formalidad como<br />

de la informalidad, hay que insistir <strong>en</strong> que exist<strong>en</strong> razones teóricas y empíricas para analizar estos<br />

mercados como segm<strong>en</strong>tados (Fi<strong>el</strong>ds, 2004; Ocampo, Rada y Taylor, 2009; Infante, 2011):<br />

• La estructura productiva de la región se caracteriza por una marcada heterog<strong>en</strong>eidad,<br />

expresada especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong>evadas brechas de productividad inter e intrasectoriales.<br />

• La debilidad de la demanda laboral de los segm<strong>en</strong>tos con alta y media productividad<br />

incide <strong>en</strong> que, además de los empleos surgidos sobre todo <strong>en</strong> respuesta a esta demanda, se<br />

g<strong>en</strong>er<strong>en</strong> puestos de trabajo que respond<strong>en</strong> particularm<strong>en</strong>te a la presión de la oferta laboral,<br />

reflejando las necesidades de ingresos de los hogares correspondi<strong>en</strong>tes 11 .<br />

De todas maneras, los difer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>foques <strong>en</strong> la literatura sobre la segm<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong><br />

mercado laboral han avanzado <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de reconocer la heterog<strong>en</strong>eidad d<strong>el</strong> sector informal<br />

mismo 12 . Mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> cierto <strong>en</strong>foque los trabajadores informales se difer<strong>en</strong>cian <strong>en</strong>tre “excluidos”<br />

y “voluntarios”, desde una perspectiva productiva se distingue un subsegm<strong>en</strong>to con cierto<br />

pot<strong>en</strong>cial de acumulación de otro cuyos ingresos están atados a niv<strong>el</strong>es de subsist<strong>en</strong>cia. De modo<br />

correspondi<strong>en</strong>te, habría un subsegm<strong>en</strong>to de comportami<strong>en</strong>to contracíclico —que crece <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>las<br />

fases d<strong>el</strong> ciclo caracterizadas por una baja demanda laboral de los segm<strong>en</strong>tos de productividad<br />

media y alta— y otro con una dinámica procíclica que se expande debido a las oportunidades de<br />

ingresos <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto de una economía <strong>en</strong> crecimi<strong>en</strong>to.<br />

Además, la exist<strong>en</strong>cia simultánea de segm<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong> mercado laboral —cuya evolución se<br />

determina sobre todo por la demanda y la oferta laboral, respectivam<strong>en</strong>te— se expresa <strong>en</strong> la manera<br />

<strong>en</strong> que este mercado se ajusta al ciclo económico. De manera específica, la pres<strong>en</strong>cia de un gran<br />

segm<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> mercado de trabajo, que obedece a las dinámicas prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de la oferta laboral,<br />

incide <strong>en</strong> que la productividad laboral se comporte de manera altam<strong>en</strong>te procíclica (CEPAL/OIT, 2012).<br />

En resum<strong>en</strong>, <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de la informalidad y su composición dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de dos factores principales:<br />

la estructura productiva —repres<strong>en</strong>tada por <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> producto per cápita y las brechas de<br />

productividad <strong>en</strong>tre los distintos segm<strong>en</strong>tos— y los aspectos jurídico-institucionales que determinan<br />

los costos y b<strong>en</strong>eficios tanto de la formalidad como de la informalidad 13 .<br />

La exist<strong>en</strong>cia de mercados segm<strong>en</strong>tados con grandes brechas de productividad repercute <strong>en</strong><br />

que cambios <strong>en</strong> la composición de la estructura ocupacional —especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> peso r<strong>el</strong>ativo de<br />

los segm<strong>en</strong>tos de mayor o m<strong>en</strong>or productividad— influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> los promedios agregados de <strong>el</strong>la y <strong>en</strong><br />

los ingresos laborales. Además, la segm<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> mercado de trabajo también ti<strong>en</strong>e consecu<strong>en</strong>cias<br />

distributivas. Si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> debate teórico hay discrepancias acerca de si los segm<strong>en</strong>tos de baja<br />

productividad deberían ser mod<strong>el</strong>ados con un producto marginal cercano a cero o con uno positivo<br />

y decreci<strong>en</strong>te (Fi<strong>el</strong>ds, 2004), un increm<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> número de personas ocupadas <strong>en</strong> estos segm<strong>en</strong>tos<br />

bajaría los ingresos medios y ampliaría la brecha de ingresos con los segm<strong>en</strong>tos de productividad<br />

11<br />

En este artículo se d<strong>en</strong>omina “segm<strong>en</strong>to” al conjunto de aqu<strong>el</strong>las partes de las difer<strong>en</strong>tes ramas de actividad o<br />

sectores que compart<strong>en</strong> niv<strong>el</strong>es similares de productividad, difer<strong>en</strong>ciando de manera simplificada segm<strong>en</strong>tos de baja<br />

productividad <strong>en</strong> comparación con los de media y alta productividad. El cambio de la importancia r<strong>el</strong>ativa de ambos<br />

segm<strong>en</strong>tos a lo largo d<strong>el</strong> ciclo económico también es reconocido por Perry y otros (2007).<br />

12<br />

Véanse, por ejemplo, Tokman (1987); Fi<strong>el</strong>ds (2004) y Perry y otros (2007).<br />

13<br />

Se podrían añadir aspectos secundarios, como la falta de información sobre las empresas y trabajadores informales<br />

con respecto a estos costos y b<strong>en</strong>eficios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!