04.12.2017 Views

Empleo en América Latina y el Caribe. Textos seleccionados 2006-2017

Desde la publicación del documento La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir, en 2010, la CEPAL ha subrayado que la desigualdad representa un obstáculo fundamental para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Ha señalado también que el trabajo es la “llave maestra” para la reducción de esa desigualdad y, por lo tanto, una de las variables clave para el análisis del desarrollo económico y social. La importancia del empleo se ha subrayado explícitamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que orientan los esfuerzos de la comunidad internacional. En el ODS 8 se acordó “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”. Sin embargo, los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes desafíos para poder cumplir con este Objetivo. Tras producirse avances significativos a partir de la primera mitad de la década de 2000, en los últimos años la situación en los mercados laborales de muchos países de la región se ha deteriorado y los ha alejado del cumplimiento de las metas establecidas en el ODS 8. Esperamos que los textos seleccionados en esta nueva publicación de la colección Páginas Selectas de la CEPAL contribuyan a una mejor comprensión de los mercados laborales de América Latina y el Caribe y al desarrollo de políticas que permitan avanzar en el cumplimiento del ODS 8.

Desde la publicación del documento La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir, en 2010, la CEPAL ha subrayado que la desigualdad representa un obstáculo fundamental para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Ha señalado también que el trabajo es la “llave maestra” para la reducción de esa desigualdad y, por lo tanto, una de las variables clave para el análisis del desarrollo económico y social.
La importancia del empleo se ha subrayado explícitamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que orientan los esfuerzos de la comunidad internacional. En el ODS 8 se acordó “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”. Sin embargo, los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes desafíos para poder cumplir con este Objetivo. Tras producirse avances significativos a partir de la primera mitad de la década de 2000, en los últimos años la situación en los mercados laborales de muchos países de la región se ha deteriorado y los ha alejado del cumplimiento de las metas establecidas en el ODS 8.
Esperamos que los textos seleccionados en esta nueva publicación de la colección Páginas Selectas de la CEPAL contribuyan a una mejor comprensión de los mercados laborales de América Latina y el Caribe y al desarrollo de políticas que permitan avanzar en el cumplimiento del ODS 8.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CEPAL<br />

• Cuadro IV.2<br />

<strong>América</strong> <strong>Latina</strong> (11 países): sectores de mujeres ocupadas excluidas total<br />

o parcialm<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> b<strong>en</strong>eficio de la lic<strong>en</strong>cia maternal, alrededor de 2012<br />

País<br />

Sectores<br />

Arg<strong>en</strong>tina<br />

Empleadas domésticas.<br />

Bolivia (Estado Trabajadoras agrícolas.<br />

Plurinacional de)<br />

Brasil Se incluye a las empleadas domésticas desde 1988.<br />

Ecuador<br />

Mujeres que trabajan <strong>en</strong> empresas familiares (ti<strong>en</strong><strong>en</strong> acceso solo<br />

a la lic<strong>en</strong>cia, pero no al b<strong>en</strong>eficio pecuniario).<br />

El Salvador<br />

Trabajadoras cuyos ingresos superan determinado límite (ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

acceso solo a la lic<strong>en</strong>cia, pero no al b<strong>en</strong>eficio pecuniario).<br />

Honduras<br />

Empleadas domésticas (ti<strong>en</strong><strong>en</strong> acceso a la lic<strong>en</strong>cia, pero no al<br />

b<strong>en</strong>eficio pecuniario, aunque las empleadas pued<strong>en</strong> optar por sumarse<br />

voluntariam<strong>en</strong>te); temporeras agrícolas (sin son m<strong>en</strong>os de diez<br />

empleados); determinados grupos de funcionarias públicas.<br />

México<br />

<strong>Empleo</strong> doméstico (voluntario).<br />

Panamá<br />

Empleadas domésticas; temporeras (ambos grupos están cubiertos <strong>en</strong><br />

lo que respecta a la lic<strong>en</strong>cia de maternidad, pero no a las prestaciones<br />

pecuniarias); determinados grupos de funcionarias públicas.<br />

Paraguay<br />

Directoras o ejecutivas, determinados grupos de funcionarias públicas.<br />

República Dominicana Mujeres que trabajan <strong>en</strong> empresas familiares; temporeras;<br />

trabajadoras cuyos ingresos superan determinado límite (ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

acceso solo a la lic<strong>en</strong>cia, pero no al b<strong>en</strong>eficio pecuniario).<br />

Uruguay<br />

Trabajadoras por cu<strong>en</strong>ta propia.<br />

Fu<strong>en</strong>te: C. Ross<strong>el</strong>, “Políticas para las familias <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>: panorama de políticas de reducción de pobreza y conciliación<br />

<strong>en</strong>tre trabajo-familia” 2013 [<strong>en</strong> línea] http://www.un.org/esa/socdev/family/docs/FAMILYPOLICIESINLATINAMERICA.pdf;<br />

Comisión Económica para <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong> (CEPAL), ¿Qué Estado para qué igualdad? (LC/G.2450(CRM.11/3),<br />

Santiago de Chile, junio de 2010 y M. Blofi<strong>el</strong>d, Care, Work and Class: Domestic Workers’ Struggle for Equal Rights in Latin<br />

America, Philad<strong>el</strong>phia, P<strong>en</strong>n State University Press, 2012.<br />

ii) Lic<strong>en</strong>cias por paternidad y lic<strong>en</strong>cias par<strong>en</strong>tales<br />

El avance <strong>en</strong> materia de las lic<strong>en</strong>cias por paternidad es muy limitado <strong>en</strong> la región. En la<br />

mayoría de los países se otorgan lic<strong>en</strong>cias cortas, de <strong>en</strong>tre dos y diez días (con la excepción de la<br />

República Bolivariana de V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a, donde se conced<strong>en</strong> 14 días de lic<strong>en</strong>cia). Es r<strong>el</strong>evante destacar<br />

que los trabajadores públicos y los privados su<strong>el</strong><strong>en</strong> acceder a distintos b<strong>en</strong>eficios.<br />

Tampoco se han producido avances r<strong>el</strong>evantes <strong>en</strong> la incorporación de lic<strong>en</strong>cias par<strong>en</strong>tales<br />

(OIT/PNUD, 2009; Pautassi y Rico, 2011). En la región solo hay dos casos <strong>en</strong> que se ha incorporado<br />

este b<strong>en</strong>eficio. En Cuba, ambos padres ti<strong>en</strong><strong>en</strong> derecho a una lic<strong>en</strong>cia no remunerada de nueve meses<br />

hasta <strong>el</strong> primer año de vida d<strong>el</strong> niño (CEPAL, 2010b). En Chile, <strong>en</strong> virtud de la normativa aprobada <strong>en</strong><br />

2011 se sumó a las 12 semanas contempladas <strong>en</strong> <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o anterior otro período de 12 semanas,<br />

hasta que <strong>el</strong> niño llegue a las 24 semanas. Este sistema permite a las trabajadoras acceder a un<br />

reemplazo salarial d<strong>el</strong> 100%, con un tope de 70,3 unidades de fom<strong>en</strong>to (UF) 35 . Además, <strong>el</strong> nuevo<br />

régim<strong>en</strong> permite que desde la séptima semana de vida d<strong>el</strong> hijo la trabajadora traspase al padre <strong>el</strong><br />

b<strong>en</strong>eficio de la lic<strong>en</strong>cia postnatal, para lo cual debe dar aviso a su empleador. El uso de la lic<strong>en</strong>cia<br />

por parte d<strong>el</strong> padre opera hasta un máximo de tres meses. El b<strong>en</strong>eficio d<strong>el</strong> postnatal par<strong>en</strong>tal rige<br />

para los trabajadores dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes e indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, ocupados tanto <strong>en</strong> <strong>el</strong> sector público como<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> privado (Staab, 2012) 36 .<br />

35<br />

La unidad de fom<strong>en</strong>to (UF) es una unidad reajustable, cuyo valor a junio de 2015 es de unos 24.900 pesos chil<strong>en</strong>os,<br />

equival<strong>en</strong>tes a unos 39 dólares.<br />

36<br />

El proyecto de lic<strong>en</strong>cia postnatal <strong>en</strong> Chile fue largam<strong>en</strong>te debatido durante 2009 y 2010. Entre los argum<strong>en</strong>tos que<br />

se planteaban estaba <strong>el</strong> cuestionami<strong>en</strong>to a la apuesta por <strong>el</strong> reemplazo salarial d<strong>el</strong> 100% <strong>en</strong> lugar de ext<strong>en</strong>der <strong>el</strong><br />

tiempo de duración de la lic<strong>en</strong>cia y establecer un pago escalonado (Dussaillant y González, 2011). También se señaló<br />

la insufici<strong>en</strong>cia de limitar <strong>el</strong> período par<strong>en</strong>tal a los últimos tres meses, sin contemplar los primeros tres, <strong>en</strong> caso de que<br />

las familias dese<strong>en</strong> utilizar así <strong>el</strong> b<strong>en</strong>eficio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!