04.12.2017 Views

Empleo en América Latina y el Caribe. Textos seleccionados 2006-2017

Desde la publicación del documento La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir, en 2010, la CEPAL ha subrayado que la desigualdad representa un obstáculo fundamental para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Ha señalado también que el trabajo es la “llave maestra” para la reducción de esa desigualdad y, por lo tanto, una de las variables clave para el análisis del desarrollo económico y social. La importancia del empleo se ha subrayado explícitamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que orientan los esfuerzos de la comunidad internacional. En el ODS 8 se acordó “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”. Sin embargo, los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes desafíos para poder cumplir con este Objetivo. Tras producirse avances significativos a partir de la primera mitad de la década de 2000, en los últimos años la situación en los mercados laborales de muchos países de la región se ha deteriorado y los ha alejado del cumplimiento de las metas establecidas en el ODS 8. Esperamos que los textos seleccionados en esta nueva publicación de la colección Páginas Selectas de la CEPAL contribuyan a una mejor comprensión de los mercados laborales de América Latina y el Caribe y al desarrollo de políticas que permitan avanzar en el cumplimiento del ODS 8.

Desde la publicación del documento La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir, en 2010, la CEPAL ha subrayado que la desigualdad representa un obstáculo fundamental para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Ha señalado también que el trabajo es la “llave maestra” para la reducción de esa desigualdad y, por lo tanto, una de las variables clave para el análisis del desarrollo económico y social.
La importancia del empleo se ha subrayado explícitamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que orientan los esfuerzos de la comunidad internacional. En el ODS 8 se acordó “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”. Sin embargo, los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes desafíos para poder cumplir con este Objetivo. Tras producirse avances significativos a partir de la primera mitad de la década de 2000, en los últimos años la situación en los mercados laborales de muchos países de la región se ha deteriorado y los ha alejado del cumplimiento de las metas establecidas en el ODS 8.
Esperamos que los textos seleccionados en esta nueva publicación de la colección Páginas Selectas de la CEPAL contribuyan a una mejor comprensión de los mercados laborales de América Latina y el Caribe y al desarrollo de políticas que permitan avanzar en el cumplimiento del ODS 8.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CEPAL<br />

(Alemania, Australia, Austria, <strong>el</strong> Canadá, Dinamarca, Noruega, los Países Bajos y Suiza 44 ). En<br />

los países de altos ingresos algunos jóv<strong>en</strong>es combinan <strong>el</strong> estudio con algunas horas de trabajo<br />

para ganar experi<strong>en</strong>cia o lograr indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia económica para acceder a ciertos bi<strong>en</strong>es 45 . Sin<br />

embargo, <strong>en</strong> países de ingresos más bajos la situación parece ser más heterogénea. Por ejemplo,<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> Paraguay, la proporción de jóv<strong>en</strong>es que combinan estudio y trabajo es mayor <strong>en</strong>tre<br />

los que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a los hogares de los quintiles de ingreso per cápita más <strong>el</strong>evados (véase <strong>el</strong><br />

gráfico III.63). Lo mismo sucede si se observa la proporción de jóv<strong>en</strong>es que trabajan y estudian<br />

como proporción d<strong>el</strong> total de jóv<strong>en</strong>es que trabajan <strong>en</strong> cada quintil, que repres<strong>en</strong>ta un 21,2% <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

primer quintil y un 35,2% <strong>en</strong> <strong>el</strong> quinto. Si bi<strong>en</strong> muchos jóv<strong>en</strong>es, sobre todo de hogares de bajos<br />

ingresos, trabajan por necesidad, para complem<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> ingreso familiar, pagar sus estudios o su<br />

subsist<strong>en</strong>cia, al parecer ti<strong>en</strong><strong>en</strong> m<strong>en</strong>os oportunidades de combinar ambas actividades que sus pares<br />

pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a hogares más acomodados, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> <strong>el</strong> Paraguay. Cabe señalar que <strong>en</strong>tre los<br />

jóv<strong>en</strong>es de hogares de ingresos más bajos hay una mayor proporción de personas con problemas<br />

de empleo (que no estudia ni trabaja pero busca empleo) <strong>en</strong>tre los hombres, o dedicadas a oficios<br />

domésticos <strong>en</strong>tre las mujeres. Esto indica que la opción de combinar estudios y trabajo no es tan<br />

accesible y los porc<strong>en</strong>tajes r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te bajos de esta combinación <strong>en</strong> los primeros quintiles no<br />

reflejan simplem<strong>en</strong>te una opción tomada librem<strong>en</strong>te 46 .<br />

• Gráfico III.63<br />

Paraguay: condición de actividad de los jóv<strong>en</strong>es (de 15 a 29 años) por quintil de ingreso per<br />

cápita d<strong>el</strong> hogar, 2011<br />

(En porc<strong>en</strong>taje d<strong>el</strong> grupo etario <strong>en</strong> <strong>el</strong> quintil correspondi<strong>en</strong>te)<br />

Quintil I Quintil II Quintil III Quintil IV Quintil V<br />

Oficios de hogar y otras<br />

situaciones de inactividad<br />

Fu<strong>en</strong>te: Comisión Económica para <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong> (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las<br />

<strong>en</strong>cuestas de hogares de los respectivos países.<br />

44<br />

Véanse OCDE (2008, gráfico 1.3) y Quintini y Martin (2014, gráfico 4).<br />

45<br />

Por ejemplo, <strong>en</strong> Robinson (1999) se utilizan datos longitudinales de una <strong>en</strong>cuesta de jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> Australia para analizar<br />

las razones por las que estos trabajan a tiempo parcial mi<strong>en</strong>tras estudian. La investigación <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra que <strong>el</strong> deseo de<br />

ganar dinero es la razón más m<strong>en</strong>cionada. Aunque no se sabe con qué fines quier<strong>en</strong> ese dinero, <strong>el</strong> apoyo monetario a<br />

la familia no es la opción más señalada. Por <strong>el</strong> contrario, la segunda razón más frecu<strong>en</strong>te es <strong>el</strong> deseo de indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

y, <strong>en</strong> tercer lugar, la posibilidad de desarrollar habilidades (principalm<strong>en</strong>te sociales y personales) útiles para conseguir<br />

empleo <strong>en</strong> un futuro.<br />

46<br />

El gráfico I.2 también ayuda a aclarar un resultado sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te cuando se compara<br />

la asist<strong>en</strong>cia escolar <strong>en</strong>tre jóv<strong>en</strong>es de difer<strong>en</strong>tes quintiles de ingreso per cápita d<strong>el</strong> hogar. Se observa que la proporción<br />

de jóv<strong>en</strong>es que se dedican exclusivam<strong>en</strong>te a los estudios su<strong>el</strong>e ser r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te similar <strong>en</strong>tre los quintiles, lo que es<br />

un resultado algo extraño <strong>en</strong> vista de la típica corr<strong>el</strong>ación positiva <strong>en</strong>tre los ingresos d<strong>el</strong> hogar y los logros educativos.<br />

Sin embargo, si abarcamos, por medio de la variable “estudia y trabaja”, <strong>el</strong> conjunto de los jóv<strong>en</strong>es que se dedican a<br />

estudiar, surge una gran brecha, sobre todo <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> primer y <strong>el</strong> último quintil. Dado que las <strong>en</strong>cuestas especializadas<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong> mercado laboral se c<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> id<strong>en</strong>tificar a las personas que forman parte de la fuerza de trabajo, los<br />

jóv<strong>en</strong>es que combinan trabajo y estudio se id<strong>en</strong>tifican como parte de esta fuerza de trabajo y no como estudiantes,<br />

aunque <strong>el</strong> tiempo que dediqu<strong>en</strong> a los estudios pueda ser mucho mayor que las horas trabajadas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!