04.12.2017 Views

Empleo en América Latina y el Caribe. Textos seleccionados 2006-2017

Desde la publicación del documento La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir, en 2010, la CEPAL ha subrayado que la desigualdad representa un obstáculo fundamental para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Ha señalado también que el trabajo es la “llave maestra” para la reducción de esa desigualdad y, por lo tanto, una de las variables clave para el análisis del desarrollo económico y social. La importancia del empleo se ha subrayado explícitamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que orientan los esfuerzos de la comunidad internacional. En el ODS 8 se acordó “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”. Sin embargo, los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes desafíos para poder cumplir con este Objetivo. Tras producirse avances significativos a partir de la primera mitad de la década de 2000, en los últimos años la situación en los mercados laborales de muchos países de la región se ha deteriorado y los ha alejado del cumplimiento de las metas establecidas en el ODS 8. Esperamos que los textos seleccionados en esta nueva publicación de la colección Páginas Selectas de la CEPAL contribuyan a una mejor comprensión de los mercados laborales de América Latina y el Caribe y al desarrollo de políticas que permitan avanzar en el cumplimiento del ODS 8.

Desde la publicación del documento La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir, en 2010, la CEPAL ha subrayado que la desigualdad representa un obstáculo fundamental para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Ha señalado también que el trabajo es la “llave maestra” para la reducción de esa desigualdad y, por lo tanto, una de las variables clave para el análisis del desarrollo económico y social.
La importancia del empleo se ha subrayado explícitamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que orientan los esfuerzos de la comunidad internacional. En el ODS 8 se acordó “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”. Sin embargo, los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes desafíos para poder cumplir con este Objetivo. Tras producirse avances significativos a partir de la primera mitad de la década de 2000, en los últimos años la situación en los mercados laborales de muchos países de la región se ha deteriorado y los ha alejado del cumplimiento de las metas establecidas en el ODS 8.
Esperamos que los textos seleccionados en esta nueva publicación de la colección Páginas Selectas de la CEPAL contribuyan a una mejor comprensión de los mercados laborales de América Latina y el Caribe y al desarrollo de políticas que permitan avanzar en el cumplimiento del ODS 8.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CEPAL<br />

• Recuadro II.2<br />

<strong>Empleo</strong> doméstico y regulación laboral <strong>en</strong> américa latina:<br />

pautas históricas y t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias reci<strong>en</strong>tes<br />

El empleo doméstico <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> su<strong>el</strong>e inscribirse <strong>en</strong> un situación jurídica más precaria que la d<strong>el</strong> resto de los<br />

trabajadores (Loyo y V<strong>el</strong>ásquez, 2009; Blofi<strong>el</strong>d, 2012). En la mayoría de los países de la región la normativa que rige<br />

al conjunto de los ocupados no rige al empleo doméstico o, aunque así sea, no se aplica.<br />

Estas difer<strong>en</strong>cias se hac<strong>en</strong> visibles <strong>en</strong> las regulaciones sobre horas máximas semanales de trabajo que la<br />

legislación permite. Tradicionalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> ha existido una <strong>en</strong>orme brecha <strong>en</strong>tre las horas de trabajo<br />

que la ley de cada país establecía para <strong>el</strong> conjunto de los trabajadores y para los trabajadores domésticos. En la mayor<br />

parte de los países esta brecha persiste, aunque <strong>en</strong> algunos casos se observan cambios significativos <strong>en</strong> la normativa<br />

que, <strong>en</strong>tre otras cosas, han reducido las difer<strong>en</strong>cias (como <strong>en</strong> Colombia) o incluso las han <strong>el</strong>iminado (como <strong>en</strong> Bolivia<br />

(Estado Plurinacional de), Costa Rica, Perú y Uruguay) (Blofi<strong>el</strong>d, 2012).<br />

<strong>América</strong> <strong>Latina</strong> (15 países): horas máximas semanales de trabajo que permite la<br />

normativa laboral para <strong>el</strong> conjunto de los trabajadores y para los trabajadores<br />

domésticos, 1980 y 2010<br />

1980 2010<br />

Trabajadores<br />

<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral<br />

Trabajadores<br />

domésticos<br />

Difer<strong>en</strong>cia<br />

Trabajadores<br />

<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral<br />

Trabajadores<br />

domésticos<br />

Difer<strong>en</strong>cia<br />

Arg<strong>en</strong>tina 48 72 24 48 72 24<br />

Bolivia (Estado<br />

Plurinacional de) 48 104 56 48 48/60 a 0/12<br />

Brasil 48 (96) b 48 44 (96) b 52<br />

Chile 48 72 24 45 72 27<br />

Colombia 48 (96) c 48 48 58/60 a 0/12<br />

Costa Rica 48 78 30 48 48 0<br />

República Dominicana 48 82,5 34,5 44 82,5 38,5<br />

Ecuador 44 (104) d 60 40 (104) d 64<br />

El Salvador 44 72 28 44 72 28<br />

Guatemala 48 96 48 48 96 48<br />

Honduras 44 84 40 44 84 40<br />

México 48 (96) e 48 48 (96) e 48<br />

Nicaragua 48 72 24 48 72 24<br />

Panamá 48 90 42 48 90 42<br />

Paraguay 48 72 24 48 72 24<br />

Perú 48 96 48 48 48 f 0/?<br />

Uruguay 48 (96) c, g 48 48/44 44 0<br />

V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a (República<br />

Bolivariana de) 48 84/48 h 36/0 44 84/44 h 36/0<br />

Fu<strong>en</strong>te: M. Blofi<strong>el</strong>d, Care, Work and Class: Domestic Workers’ Struggle for Equal Rights in Latin America, P<strong>en</strong>n State<br />

University Press, 2012, pág.20, sobre la base de los códigos d<strong>el</strong> trabajo de cada país.<br />

a<br />

Se aplican 60 horas a empleadas domésticas puertas ad<strong>en</strong>tro o que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> hogar.<br />

b<br />

La jornada laboral no está limitada, lo que <strong>en</strong> la práctica permite una jornada de hasta 16 horas.<br />

c<br />

Las horas de trabajo regular no aplican a los trabajadores domésticos.<br />

d<br />

Los trabajadores domésticos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un día libre cada dos semanas.<br />

e<br />

El código d<strong>el</strong> trabajo especifica “tiempo sufici<strong>en</strong>te para descansar y comer”, lo que ha sido trasladado a jornadas de<br />

16 horas.<br />

f<br />

Se aplican 48 horas explícitam<strong>en</strong>te únicam<strong>en</strong>te a qui<strong>en</strong>es viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> hogar con sus patrones.<br />

g<br />

Los trabajadores domésticos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un día libre por semana.<br />

h<br />

Se aplican 84 horas a qui<strong>en</strong>es viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> hogar con sus patrones.<br />

Además, los trabajadores domésticos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> clara desv<strong>en</strong>taja <strong>en</strong> la normativa <strong>en</strong> comparación con otros<br />

trabajadores <strong>en</strong> aspectos clave para alcanzar <strong>el</strong> trabajo dec<strong>en</strong>te, como <strong>el</strong> salario mínimo, la lic<strong>en</strong>cia por maternidad, <strong>el</strong> acceso<br />

a la seguridad social, <strong>el</strong> descanso semanal o las vacaciones (CEPAL, 2007; Loyo y V<strong>el</strong>ásquez, 2009; Val<strong>en</strong>zu<strong>el</strong>a y Moras, 2009;<br />

Blofi<strong>el</strong>d, 2012). Esta situación refleja pautas discriminatorias explícitas, basadas <strong>en</strong> “<strong>el</strong> argum<strong>en</strong>to de que este trabajo posee<br />

ciertas particularidades vinculadas a las demandas de cuidado y reproducción social de los hogares y las familias” (CEPAL,<br />

2007). También es muestra de la traslación de la subvaloración de las tareas domésticas y de cuidado <strong>en</strong> las sociedades de la<br />

región al sector d<strong>el</strong> empleo que se espera sustituya una parte de estas tareas (CEPAL, 2007; Rodgers, 2009).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!