04.12.2017 Views

Empleo en América Latina y el Caribe. Textos seleccionados 2006-2017

Desde la publicación del documento La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir, en 2010, la CEPAL ha subrayado que la desigualdad representa un obstáculo fundamental para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Ha señalado también que el trabajo es la “llave maestra” para la reducción de esa desigualdad y, por lo tanto, una de las variables clave para el análisis del desarrollo económico y social. La importancia del empleo se ha subrayado explícitamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que orientan los esfuerzos de la comunidad internacional. En el ODS 8 se acordó “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”. Sin embargo, los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes desafíos para poder cumplir con este Objetivo. Tras producirse avances significativos a partir de la primera mitad de la década de 2000, en los últimos años la situación en los mercados laborales de muchos países de la región se ha deteriorado y los ha alejado del cumplimiento de las metas establecidas en el ODS 8. Esperamos que los textos seleccionados en esta nueva publicación de la colección Páginas Selectas de la CEPAL contribuyan a una mejor comprensión de los mercados laborales de América Latina y el Caribe y al desarrollo de políticas que permitan avanzar en el cumplimiento del ODS 8.

Desde la publicación del documento La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir, en 2010, la CEPAL ha subrayado que la desigualdad representa un obstáculo fundamental para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Ha señalado también que el trabajo es la “llave maestra” para la reducción de esa desigualdad y, por lo tanto, una de las variables clave para el análisis del desarrollo económico y social.
La importancia del empleo se ha subrayado explícitamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que orientan los esfuerzos de la comunidad internacional. En el ODS 8 se acordó “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”. Sin embargo, los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes desafíos para poder cumplir con este Objetivo. Tras producirse avances significativos a partir de la primera mitad de la década de 2000, en los últimos años la situación en los mercados laborales de muchos países de la región se ha deteriorado y los ha alejado del cumplimiento de las metas establecidas en el ODS 8.
Esperamos que los textos seleccionados en esta nueva publicación de la colección Páginas Selectas de la CEPAL contribuyan a una mejor comprensión de los mercados laborales de América Latina y el Caribe y al desarrollo de políticas que permitan avanzar en el cumplimiento del ODS 8.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Empleo</strong> <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong><br />

bajaron un 7% <strong>en</strong> las empresas medianas y grandes, un 30% <strong>en</strong> las empresas pequeñas y <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

sector público y un 42% para los trabajadores por cu<strong>en</strong>ta propia (PREALC, 1991, pág. 32). Desde<br />

comi<strong>en</strong>zos de la década de 1990 y hasta alrededor de 2002, <strong>en</strong> <strong>el</strong> promedio de los países de la región<br />

los salarios medios de las microempresas cayeron respecto a los salarios medios de la pequeña,<br />

mediana y gran empresa desde un 73% a un 63%. Fue incluso mayor <strong>el</strong> deterioro de los ingresos de<br />

los trabajadores por cu<strong>en</strong>ta propia (no trabajadores ni técnicos), que cayeron <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación a los salarios<br />

medios de la pequeña, mediana y gran empresa de un 113% a un 86% 14 . En contraste, durante los<br />

años sigui<strong>en</strong>tes (hasta fines de la década de 2000), un período <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se dinamizó la g<strong>en</strong>eración<br />

de empleo asalariado <strong>en</strong> empresas formales, estas brechas dejaron de aum<strong>en</strong>tar y quedaron <strong>en</strong> un<br />

64% <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de las microempresas y <strong>en</strong> un 90% <strong>en</strong> <strong>el</strong> de los trabajadores por cu<strong>en</strong>ta propia 15 .<br />

Empero, tales brechas no son iguales <strong>en</strong> todos los países, porque los ingresos r<strong>el</strong>ativos de<br />

los trabajadores por cu<strong>en</strong>ta propia (no profesionales ni técnicos) ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a ser mayores <strong>en</strong> los países<br />

de ingreso per cápita más <strong>el</strong>evado, donde se su<strong>el</strong>e emplear una mayor proporción de trabajadores<br />

<strong>en</strong> los sectores de media y alta productividad (W<strong>el</strong>ler y Kaldewei, 2013). Al respecto debe recordarse<br />

que por cu<strong>en</strong>ta propia su<strong>el</strong><strong>en</strong> trabajar tanto aqu<strong>el</strong>las personas que valoran <strong>en</strong> este tipo de trabajo<br />

una oportunidad (debido a su mayor libertad individual, flexibilidad e ingresos, <strong>en</strong>tre otros factores),<br />

como otras que preferirían laborar como asalariados <strong>en</strong> sectores de media y alta productividad pero<br />

que <strong>en</strong> aus<strong>en</strong>cia de ese tipo de oportunidades, se v<strong>en</strong> obligadas a desempeñarse <strong>en</strong> estos trabajos.<br />

Los mayores ingresos r<strong>el</strong>ativos de los trabajadores por cu<strong>en</strong>ta propia <strong>en</strong> los países con una mayor<br />

proporción d<strong>el</strong> empleo total <strong>en</strong> sectores de productividad media y alta, se explicarían por una m<strong>en</strong>or<br />

proporción de los trabajadores por cu<strong>en</strong>ta propia de aqu<strong>el</strong>los que lo son involuntariam<strong>en</strong>te, y una<br />

mayor proporción de aqu<strong>el</strong>los que se desempeñan voluntariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> esta categoría ocupacional.<br />

Por otra parte, <strong>en</strong> los países con m<strong>en</strong>or ingreso per cápita y una baja demanda laboral, gran parte<br />

de la oferta laboral debe volcarse hacia las actividades de reducida productividad, lo que ejerce una<br />

presión sobre los ingresos medios que se pued<strong>en</strong> percibir <strong>en</strong> estas.<br />

14<br />

Se ha planteado que <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto de una contracción d<strong>el</strong> aparato productivo <strong>en</strong> los sectores de mayor productividad,<br />

los sectores de baja productividad pued<strong>en</strong> desempeñar un pap<strong>el</strong> de mitigación al estabilizar parcialm<strong>en</strong>te la demanda<br />

(Ocampo, Rada y Taylor, 2009). Sin embargo, esta caída de los ingresos medios limita este pap<strong>el</strong> de mitigación. Además,<br />

una prolongada perman<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> actividades de baja productividad dificulta la posterior inserción productiva <strong>en</strong> los<br />

sectores más productivos, afectando negativam<strong>en</strong>te tanto los ingresos pres<strong>en</strong>tes y futuros de las personas afectadas<br />

como las perspectivas de crecimi<strong>en</strong>to.<br />

15<br />

Cálculo propio sobre la base de CEPAL (2010).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!