04.12.2017 Views

Empleo en América Latina y el Caribe. Textos seleccionados 2006-2017

Desde la publicación del documento La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir, en 2010, la CEPAL ha subrayado que la desigualdad representa un obstáculo fundamental para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Ha señalado también que el trabajo es la “llave maestra” para la reducción de esa desigualdad y, por lo tanto, una de las variables clave para el análisis del desarrollo económico y social. La importancia del empleo se ha subrayado explícitamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que orientan los esfuerzos de la comunidad internacional. En el ODS 8 se acordó “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”. Sin embargo, los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes desafíos para poder cumplir con este Objetivo. Tras producirse avances significativos a partir de la primera mitad de la década de 2000, en los últimos años la situación en los mercados laborales de muchos países de la región se ha deteriorado y los ha alejado del cumplimiento de las metas establecidas en el ODS 8. Esperamos que los textos seleccionados en esta nueva publicación de la colección Páginas Selectas de la CEPAL contribuyan a una mejor comprensión de los mercados laborales de América Latina y el Caribe y al desarrollo de políticas que permitan avanzar en el cumplimiento del ODS 8.

Desde la publicación del documento La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir, en 2010, la CEPAL ha subrayado que la desigualdad representa un obstáculo fundamental para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Ha señalado también que el trabajo es la “llave maestra” para la reducción de esa desigualdad y, por lo tanto, una de las variables clave para el análisis del desarrollo económico y social.
La importancia del empleo se ha subrayado explícitamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que orientan los esfuerzos de la comunidad internacional. En el ODS 8 se acordó “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”. Sin embargo, los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes desafíos para poder cumplir con este Objetivo. Tras producirse avances significativos a partir de la primera mitad de la década de 2000, en los últimos años la situación en los mercados laborales de muchos países de la región se ha deteriorado y los ha alejado del cumplimiento de las metas establecidas en el ODS 8.
Esperamos que los textos seleccionados en esta nueva publicación de la colección Páginas Selectas de la CEPAL contribuyan a una mejor comprensión de los mercados laborales de América Latina y el Caribe y al desarrollo de políticas que permitan avanzar en el cumplimiento del ODS 8.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CEPAL<br />

La estructura ocupacional d<strong>el</strong> sector agropecuario se caracteriza por la predominancia de<br />

ocupaciones poco calificadas, lo que coincide con los bajos niv<strong>el</strong>es de educación formal. En <strong>el</strong><br />

período bajo análisis hubo un modesto aum<strong>en</strong>to de los grupos ocupacionales y educativos medioaltos,<br />

mi<strong>en</strong>tras que no se observan avances significativos <strong>en</strong> la proporción de los estratos altos. A la<br />

par de la evolución de la productividad, los ingresos d<strong>el</strong> sector agropecuario mejoraron respecto de<br />

las otras ramas de actividad, aunque sigue habi<strong>en</strong>do una profunda brecha. De manera concordante<br />

con las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias prevaleci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, también se verificaron mejoras <strong>en</strong> la cobertura de<br />

seguros de salud para los ocupados agropecuarios, pero persiste una <strong>el</strong>evada proporción de<br />

ocupados sin esta cobertura, y también <strong>en</strong> este caso continúan verificándose grandes brechas.<br />

Más ad<strong>el</strong>ante se profundizará <strong>en</strong> algunos aspectos de las principales t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias d<strong>el</strong> empleo y los<br />

ingresos agropecuarios pres<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> este apartado.<br />

d) La productividad laboral agropecuaria<br />

El análisis de la evolución de la productividad a niv<strong>el</strong> regional muestra, a grandes rasgos, un esc<strong>en</strong>ario<br />

difer<strong>en</strong>ciado a lo largo d<strong>el</strong> tiempo 60 . Como ya se señaló, <strong>en</strong>tre 1950 y 1970, la participación d<strong>el</strong><br />

sector agropecuario <strong>en</strong> <strong>el</strong> PIB regional desc<strong>en</strong>dió algo más que su participación <strong>en</strong> <strong>el</strong> empleo, lo<br />

que indica que la brecha de productividad se habría ampliado 61 . En contraste, <strong>en</strong>tre 1970 y 1990,<br />

y, sobre todo, <strong>en</strong>tre 1990 y 2010, la proporción d<strong>el</strong> empleo agropecuario se contrajo más que la<br />

participación <strong>en</strong> <strong>el</strong> PIB, lo que refleja una reducción de las brechas de productividad. Entre 1990 y<br />

2012, la participación <strong>en</strong> <strong>el</strong> PIB se redujo 0,7 puntos porc<strong>en</strong>tuales (lo que corresponde a un 13%),<br />

mi<strong>en</strong>tras que la proporción <strong>en</strong> <strong>el</strong> empleo desc<strong>en</strong>dió más de 4 puntos porc<strong>en</strong>tuales, o un 20%. A<br />

precios constantes, esto implica un claro aum<strong>en</strong>to de la productividad r<strong>el</strong>ativa d<strong>el</strong> sector agropecuario.<br />

Al desagregar la evolución de las últimas dos décadas se puede constatar que durante <strong>el</strong><br />

período 1990-2002, la productividad laboral total de <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> prácticam<strong>en</strong>te se estancó, con<br />

un increm<strong>en</strong>to anual de solo <strong>el</strong> 0,2%, tanto <strong>en</strong> <strong>el</strong> promedio simple como <strong>en</strong> la mediana de los países<br />

con información disponible (véase <strong>el</strong> cuadro II.20). El comportami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> sector agropecuario fue<br />

claram<strong>en</strong>te más favorable, con un increm<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> 1,5% y <strong>el</strong> 1,6% por año, respectivam<strong>en</strong>te. De 16<br />

países con información disponible, <strong>en</strong> 13 la productividad laboral agropecuaria aum<strong>en</strong>tó más que<br />

la d<strong>el</strong> conjunto de los sectores. Las excepciones fueron Bolivia (Estado Plurinacional de), con un<br />

mayor crecimi<strong>en</strong>to de la productividad <strong>en</strong> <strong>el</strong> conjunto de los sectores <strong>en</strong> comparación con <strong>el</strong> sector<br />

agropecuario, Honduras, donde ambos indicadores cayeron <strong>en</strong> la misma magnitud, y <strong>el</strong> Paraguay,<br />

donde la productividad agropecuaria bajó más que la d<strong>el</strong> conjunto de sectores. En estos tres países,<br />

<strong>en</strong>tonces, la brecha de productividad se mantuvo estable o se amplió, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> los otros<br />

se redujo.<br />

60<br />

El análisis de la productividad laboral se inicia con la revisión de su evolución a precios constantes, como se hace<br />

habitualm<strong>en</strong>te. Más ad<strong>el</strong>ante <strong>en</strong> esta sección se toma <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de la evolución de los precios.<br />

61<br />

Cabe recordar que se trató de una fase de gran expansión de la industria manufacturera y de actividades modernas<br />

d<strong>el</strong> sector terciario, <strong>en</strong> un contexto de crecimi<strong>en</strong>to económico r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te <strong>el</strong>evado. Si bi<strong>en</strong> <strong>el</strong> ritmo de increm<strong>en</strong>to<br />

de la productividad agropecuaria superó al d<strong>el</strong> sector terciario, la productividad <strong>en</strong> la manufactura aum<strong>en</strong>tó aún más.<br />

Además, <strong>el</strong> cambio estructural hacia actividades de mayor productividad incidió <strong>en</strong> un aum<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> promedio total.<br />

En consecu<strong>en</strong>cia, según cálculos pres<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> W<strong>el</strong>ler (1998, pág. 19), la productividad laboral media d<strong>el</strong> sector<br />

agropecuario bajó de un 36,7% d<strong>el</strong> promedio total <strong>en</strong> 1950 a un 34,2% <strong>en</strong> 1970.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!