04.12.2017 Views

Empleo en América Latina y el Caribe. Textos seleccionados 2006-2017

Desde la publicación del documento La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir, en 2010, la CEPAL ha subrayado que la desigualdad representa un obstáculo fundamental para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Ha señalado también que el trabajo es la “llave maestra” para la reducción de esa desigualdad y, por lo tanto, una de las variables clave para el análisis del desarrollo económico y social. La importancia del empleo se ha subrayado explícitamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que orientan los esfuerzos de la comunidad internacional. En el ODS 8 se acordó “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”. Sin embargo, los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes desafíos para poder cumplir con este Objetivo. Tras producirse avances significativos a partir de la primera mitad de la década de 2000, en los últimos años la situación en los mercados laborales de muchos países de la región se ha deteriorado y los ha alejado del cumplimiento de las metas establecidas en el ODS 8. Esperamos que los textos seleccionados en esta nueva publicación de la colección Páginas Selectas de la CEPAL contribuyan a una mejor comprensión de los mercados laborales de América Latina y el Caribe y al desarrollo de políticas que permitan avanzar en el cumplimiento del ODS 8.

Desde la publicación del documento La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir, en 2010, la CEPAL ha subrayado que la desigualdad representa un obstáculo fundamental para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Ha señalado también que el trabajo es la “llave maestra” para la reducción de esa desigualdad y, por lo tanto, una de las variables clave para el análisis del desarrollo económico y social.
La importancia del empleo se ha subrayado explícitamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que orientan los esfuerzos de la comunidad internacional. En el ODS 8 se acordó “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”. Sin embargo, los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes desafíos para poder cumplir con este Objetivo. Tras producirse avances significativos a partir de la primera mitad de la década de 2000, en los últimos años la situación en los mercados laborales de muchos países de la región se ha deteriorado y los ha alejado del cumplimiento de las metas establecidas en el ODS 8.
Esperamos que los textos seleccionados en esta nueva publicación de la colección Páginas Selectas de la CEPAL contribuyan a una mejor comprensión de los mercados laborales de América Latina y el Caribe y al desarrollo de políticas que permitan avanzar en el cumplimiento del ODS 8.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Empleo</strong> <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong><br />

La dinámica d<strong>el</strong> ciclo económico no afecta solam<strong>en</strong>te al número de puestos de trabajo<br />

que se g<strong>en</strong>eran, sino también a su calidad. En las fases recesivas, la contracción de la actividad<br />

económica su<strong>el</strong>e aum<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> desempleo y la informalidad laboral. La falta de dinamismo económico<br />

<strong>en</strong> la fase desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> ciclo conduce a amplios sectores de la población a buscar medios<br />

alternativos al mercado de trabajo formal para obt<strong>en</strong>er ingresos (CEPAL/OIT, 2009). Ese aum<strong>en</strong>to<br />

de la informalidad supone un deterioro de las condiciones de vida de la población, ya que su<strong>el</strong>e<br />

basarse <strong>en</strong> actividades que implican una m<strong>en</strong>or productividad y, por lo tanto, m<strong>en</strong>ores ingresos y<br />

la aus<strong>en</strong>cia o debilidad de los mecanismos de protección social vinculados al trabajo. Se trata, sin<br />

embargo, de un deterioro m<strong>en</strong>or de las condiciones de vida que <strong>el</strong> que resultaría de una situación<br />

de desempleo total. Esto afecta particularm<strong>en</strong>te a los trabajadores que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> m<strong>en</strong>ores niv<strong>el</strong>es<br />

de cualificación e ingresos más bajos, a las mujeres y a los jóv<strong>en</strong>es, así como a sus hogares, que<br />

su<strong>el</strong><strong>en</strong> ser los más afectados por las recesiones. Sin embargo, la experi<strong>en</strong>cia de la crisis de 2008-<br />

2009 indica que es posible adoptar políticas contracíclicas que hagan hincapié <strong>en</strong> <strong>el</strong> empleo y <strong>en</strong><br />

los hogares de bajos ingresos, que permitirían at<strong>en</strong>uar las consecu<strong>en</strong>cias negativas. Entre esas<br />

medidas figuran <strong>el</strong> fom<strong>en</strong>to y desarrollo de programas de empleo directo, <strong>en</strong> ocasiones mediante<br />

<strong>el</strong> reforzami<strong>en</strong>to de la inversión <strong>en</strong> infraestructura; los subsidios a la contratación de mano de obra;<br />

<strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to de los salarios públicos o los salarios mínimos; <strong>el</strong> impulso, la def<strong>en</strong>sa o la ampliación<br />

de los programas sociales de lucha contra la pobreza y de asist<strong>en</strong>cia social; y <strong>el</strong> desarrollo o la<br />

ampliación de los subsidios de transporte, vivi<strong>en</strong>da o alim<strong>en</strong>tación , <strong>en</strong>tre otros (CEPAL/OIT, 2011).<br />

La r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to económico y los cambios <strong>en</strong> <strong>el</strong> empleo es difer<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cada<br />

país. La corr<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to económico y <strong>el</strong> empleo es mayor <strong>en</strong> los países cuyo ingreso<br />

promedio es más <strong>el</strong>evado, donde <strong>el</strong> peso de los sectores de productividad media y alta es mayor.<br />

Esto se debe a que la corr<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to económico es más alta <strong>en</strong> <strong>el</strong> empleo asalariado<br />

que <strong>en</strong> las demás ocupaciones, y los países con un mayor ingreso promedio ti<strong>en</strong><strong>en</strong> porc<strong>en</strong>tajes más<br />

<strong>el</strong>evados de su fuerza de trabajo <strong>en</strong> r<strong>el</strong>aciones laborales asalariadas (W<strong>el</strong>ler, 2012).<br />

La experi<strong>en</strong>cia de los países de la región <strong>en</strong> las últimas dos décadas muestra que <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to<br />

d<strong>el</strong> desempleo y <strong>el</strong> estancami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> empleo no se dan solo <strong>en</strong> situaciones de estancami<strong>en</strong>to o<br />

retroceso económico (véanse <strong>el</strong> gráfico II.2 y <strong>el</strong> cuadro II.1). Por ejemplo, <strong>el</strong> comportami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong><br />

mercado de trabajo <strong>en</strong> la región <strong>en</strong> 1990-1997 muestra que <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to económico no supuso<br />

una mejora <strong>en</strong> los indicadores de empleo (CEPAL, 2010b). En ese período, la tasa de desempleo<br />

aum<strong>en</strong>tó un 17,7% (d<strong>el</strong> 7,9% al 9,3%), mi<strong>en</strong>tras que la tasa bruta de ocupación solo aum<strong>en</strong>tó un 1,3%<br />

(d<strong>el</strong> 57,3% al 58,2%) <strong>en</strong> un contexto de creci<strong>en</strong>te participación laboral (la tasa bruta de participación<br />

aum<strong>en</strong>tó un 2,9%, d<strong>el</strong> 62,3% al 64,1%, impulsada por la creci<strong>en</strong>te participación laboral fem<strong>en</strong>ina y<br />

la continuidad de la migración d<strong>el</strong> campo a la ciudad) 16 .<br />

una parte de las personas que se incorpora a la fuerza laboral <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra empleo, pero otra parte queda desempleada,<br />

puede suceder que la tasa de desempleo se mant<strong>en</strong>ga estancada, o incluso se increm<strong>en</strong>te, pese al aum<strong>en</strong>to de la tasa<br />

de ocupación<br />

16<br />

La tasa bruta de participación es la proporción <strong>en</strong>tre la población económicam<strong>en</strong>te activa (o fuerza de trabajo) y la<br />

población total. La tasa de desempleo es la proporción <strong>en</strong>tre la población desocupada y la población económicam<strong>en</strong>te<br />

activa. A partir de estos indicadores se construye la tasa bruta de ocupación, definida como <strong>el</strong> coci<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre la<br />

población ocupada y la población total.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!