04.12.2017 Views

Empleo en América Latina y el Caribe. Textos seleccionados 2006-2017

Desde la publicación del documento La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir, en 2010, la CEPAL ha subrayado que la desigualdad representa un obstáculo fundamental para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Ha señalado también que el trabajo es la “llave maestra” para la reducción de esa desigualdad y, por lo tanto, una de las variables clave para el análisis del desarrollo económico y social. La importancia del empleo se ha subrayado explícitamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que orientan los esfuerzos de la comunidad internacional. En el ODS 8 se acordó “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”. Sin embargo, los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes desafíos para poder cumplir con este Objetivo. Tras producirse avances significativos a partir de la primera mitad de la década de 2000, en los últimos años la situación en los mercados laborales de muchos países de la región se ha deteriorado y los ha alejado del cumplimiento de las metas establecidas en el ODS 8. Esperamos que los textos seleccionados en esta nueva publicación de la colección Páginas Selectas de la CEPAL contribuyan a una mejor comprensión de los mercados laborales de América Latina y el Caribe y al desarrollo de políticas que permitan avanzar en el cumplimiento del ODS 8.

Desde la publicación del documento La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir, en 2010, la CEPAL ha subrayado que la desigualdad representa un obstáculo fundamental para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Ha señalado también que el trabajo es la “llave maestra” para la reducción de esa desigualdad y, por lo tanto, una de las variables clave para el análisis del desarrollo económico y social.
La importancia del empleo se ha subrayado explícitamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que orientan los esfuerzos de la comunidad internacional. En el ODS 8 se acordó “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”. Sin embargo, los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes desafíos para poder cumplir con este Objetivo. Tras producirse avances significativos a partir de la primera mitad de la década de 2000, en los últimos años la situación en los mercados laborales de muchos países de la región se ha deteriorado y los ha alejado del cumplimiento de las metas establecidas en el ODS 8.
Esperamos que los textos seleccionados en esta nueva publicación de la colección Páginas Selectas de la CEPAL contribuyan a una mejor comprensión de los mercados laborales de América Latina y el Caribe y al desarrollo de políticas que permitan avanzar en el cumplimiento del ODS 8.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Empleo</strong> <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong><br />

la Lastra y Campusano (2005), qui<strong>en</strong>es constatan que la mayoría de las finalizaciones de contrato<br />

a lo largo de las trayectorias laborales de los jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong>trevistados obedecían a decisiones de los<br />

propios asalariados. Dado que <strong>en</strong> las respuestas se refleja la percepción subjetiva d<strong>el</strong> dinamismo<br />

d<strong>el</strong> mercado de trabajo, estas discrepancias quizás no sorpr<strong>en</strong>dan. De todas maneras, convi<strong>en</strong>e<br />

considerar que exist<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre países y que la importancia de las causas puede cambiar<br />

<strong>en</strong> un país específico, según la situación de la economía y d<strong>el</strong> mercado de trabajo <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, así<br />

como de la condición socioeconómica y d<strong>el</strong> proyecto inmediato y futuro d<strong>el</strong> sujeto <strong>en</strong> particular.<br />

iii) Primer empleo y trayectorias<br />

En <strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong> desempleo juv<strong>en</strong>il es necesario difer<strong>en</strong>ciar <strong>en</strong>tre los problemas de los<br />

jóv<strong>en</strong>es que buscan trabajo por primera vez y los de aqu<strong>el</strong>los que ya han adquirido cierta experi<strong>en</strong>cia<br />

laboral. Los primeros se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan a un notorio problema de acceso al mercado de trabajo —como<br />

indica su tiempo de búsqueda, más prolongado que <strong>el</strong> de los jóv<strong>en</strong>es cesantes—, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> caso de estos últimos, es la breve perman<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los puestos de trabajo y, por tanto, la <strong>el</strong>evada<br />

rotación, <strong>el</strong> factor que explica <strong>el</strong> alto niv<strong>el</strong> de desempleo (W<strong>el</strong>ler, 2003).<br />

Si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> algunas empresas se expresa que se contrata a jóv<strong>en</strong>es con una bu<strong>en</strong>a formación,<br />

aunque no t<strong>en</strong>gan experi<strong>en</strong>cia, los jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te exig<strong>en</strong>cias más amplias, <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

s<strong>en</strong>tido de que, para su inserción laboral, se pide que posean calidades adicionales (experi<strong>en</strong>cia,<br />

conexiones personales, manejo de pautas culturales o esfuerzo individual, <strong>en</strong>tre otras). En consecu<strong>en</strong>cia,<br />

más allá de las corr<strong>el</strong>aciones positivas <strong>en</strong> <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> agregado, muchos jóv<strong>en</strong>es percib<strong>en</strong> que la r<strong>el</strong>ación<br />

<strong>en</strong>tre escolaridad y acceso al empleo productivo se está debilitando.<br />

Es habitual que a los jóv<strong>en</strong>es que buscan trabajo por primera vez se les exija educación<br />

y experi<strong>en</strong>cia para ingresar al mercado laboral y, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, estos d<strong>en</strong>uncian que, ante la<br />

falta de experi<strong>en</strong>cia, no se les da la oportunidad de adquirirla (véase Espinosa, 2005). Además, las<br />

defici<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> mercado laboral, como la falta de transpar<strong>en</strong>cia y los mecanismos<br />

de exclusión y discriminación, profundizan <strong>el</strong> problema de acceso de grupos específicos. De ahí la<br />

importancia de fom<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> acceso a un primer empleo <strong>en</strong> <strong>el</strong> sector formal. De hecho, hay algunos<br />

aspectos que asignan gran r<strong>el</strong>evancia a este paso. Entre <strong>el</strong>los destacan <strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje de nuevas<br />

destrezas —g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, más <strong>en</strong> la modalidad de “apr<strong>en</strong>der haci<strong>en</strong>do” que a través de sistemas<br />

de capacitación formales—, la acumulación de experi<strong>en</strong>cia laboral o la posibilidad de r<strong>el</strong>acionarse<br />

con otras personas —tanto de su misma g<strong>en</strong>eración como adultas— <strong>en</strong> un nuevo contexto de<br />

socialización y, de esta manera, establecer redes sociales que trasci<strong>en</strong>dan <strong>el</strong> contexto familiar. De<br />

hecho, muchos jóv<strong>en</strong>es valoran estos aspectos, aunque las condiciones de trabajo (por ejemplo,<br />

bajos salarios o trato poco respetuoso) no result<strong>en</strong> de su agrado.<br />

Debido al creci<strong>en</strong>te predominio de las experi<strong>en</strong>cias laborales fragm<strong>en</strong>tadas, se prolonga<br />

<strong>el</strong> período de transición hacia una inserción r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te estable. Una característica de <strong>el</strong>lo es<br />

<strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to de la simultaneidad d<strong>el</strong> estudio y <strong>el</strong> trabajo y de las expectativas que muchos jóv<strong>en</strong>es<br />

manti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con futuros logros educativos, aun después de haber abandonado <strong>el</strong> sistema<br />

educacional. En este contexto, cabe tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que las trayectorias fragm<strong>en</strong>tadas —aunque<br />

para algunos jóv<strong>en</strong>es sean sobre todo propias de la fase inicial de la inserción laboral— ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un<br />

efecto de largo plazo, por ejemplo, con respecto a la acumulación de derechos <strong>en</strong> los sistemas de<br />

protección social (véase Schkolnik, 2005). Ahora bi<strong>en</strong>, si se prolongan más allá de la fase inicial, sus<br />

consecu<strong>en</strong>cias son aún más serias, pues afectan a la capacidad de <strong>en</strong>deudami<strong>en</strong>to de largo plazo,<br />

por ejemplo, para créditos hipotecarios o la educación de los hijos.<br />

Como se señala <strong>en</strong> Romero-Abreu y W<strong>el</strong>ler (2005), los sistemas de capacitación y de fom<strong>en</strong>to<br />

d<strong>el</strong> primer empleo deb<strong>en</strong> ser necesariam<strong>en</strong>te flexibles y ajustarse a las características específicas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!