10.04.2013 Views

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Quizá olvidemos con el tiempo sus nombres o sus rostros, pero jamás<br />

una frase. Aunque la leyenda no siempre corresponda con la verdad. Los<br />

profesores fueron de carne y hueso. La alumna Lucía Teissier (1917-2011)<br />

trae a la memoria a su maestro Rubén Moreira Cobos (1875-1954) en la<br />

siguiente estampa:<br />

Era irónico, hasta sarcástico. Las agarraba al vuelo, como dicen. Recuerdo<br />

una ocasión en clase de Etimologías —Raíces Griegas y Latinas, se llamaba<br />

entonces—. Para cuando el maestro llegaba, las palabras que habían de<br />

estudiarse ese día debían estar escritas en el pizarrón. Siempre había<br />

alguien que lo hacía. “A ver, Menganita, qué tenemos para hoy”, dijo el<br />

maestro luego de pasar lista de presentes. Menganita fue al pizarrón y dijo:<br />

“Tenemos cauda, maestro”. (Cauda, ae, era la voz latina que encabezaba la<br />

lista.) “Tendrás tú, que yo, no”, replicó. Claro, las carcajadas retumbaron en<br />

todo el piso, mientras la chica se ponía como un tomate. El maestro le había<br />

dicho que tenía cola, nada menos. 76<br />

Durante 75 años, la Escuela Normal pudo mantener la mística que le<br />

infundieron sus miembros fundadores. Pero las cosas comenzaron a cambiar<br />

después de que dejó la dirección del plantel el profesor Ramón Garza de<br />

la Rosa (1914-1999), por cierto director de la escuela y mi maestro en la<br />

época en que estudié la Normal. Era un hombre particularmente culto.<br />

Publicó varios libros, entre ellos un tratado filosófico. Dueño de la librería<br />

Excélsior, que sobrevivió durante mucho tiempo por la calle de Aldama<br />

casi a la altura de Manuel Acuña. Quizá el único defecto del profesor<br />

Garza de la Rosa, según algunos de sus malquerientes, era que, pese a su<br />

extensa cultura, el buen maestro seguía una vieja filosofía. Casado en dos<br />

ocasiones con dos mujeres muy hermosas, fue un padre prolífico que tuvo<br />

más de doce hijos.<br />

No olvidemos que los primeros estudiantes de la Normal tuvieron<br />

que viajar a los Estados Unidos para completar sus estudios. Durante la<br />

dirección del profesor Garza de la Rosa se volvió a esta vieja práctica. En<br />

el libro citado de Lucía Teissier se puede encontrar una fotografía de varios<br />

maestros de la Normal que, en el verano de 1970, se fueron a estudiar a la<br />

Universidad de Carolina del Norte.<br />

La mística del magisterio que representan estos maestros y maestras ha<br />

ido desapareciendo con el paso del tiempo. No existen ya esos maestros<br />

que todavía me tocaron y para los cuales su trabajo lo era todo. Ellos no<br />

veían su desempeño en el aula como un mero escalón para ascender a<br />

76 Lucía Teissier de Galindo, Benemérita Escuela Normal de Coahuila 1894-1994, Secretaría de<br />

Educación Pública de Coahuila, Saltillo, 1994, p. 45.<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!