10.04.2013 Views

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los triunfos de<br />

Armillita y Valdés Leal<br />

El tan celebrado Fermín Espinoza Armillita (1911-1978) nació en Saltillo,<br />

pero se consolidó afuera. En el libro Armillita el maestro. Recuerdos y<br />

vivencias (1984), de Mariano Alberto Rodríguez (1915-1997), se reproduce<br />

una autobiografía escrita por el matador que así lo confirma. El torero sólo<br />

pasó en Saltillo su primera infancia. La necesidad económica obligó al<br />

padre de Armillita, zapatero de oficio y torero aficionado, a desplazarse<br />

con su familia a la ciudad de San Luis Potosí, donde Fermín ingresó a la<br />

escuela primaria y estudió con muchas dificultades hasta el tercer grado,<br />

después de lo cual su padre optó por trasladar a su familia a la Ciudad<br />

de México, donde Armillita adquiriría su destreza con reses del rastro de<br />

Tacuba. Participaría en su primera novillada, el domingo 3 de agosto de<br />

1924, toreando un becerro de San Mateo, con lo que inició la brillante<br />

carrera en los ruedos que muchos conocen. 62<br />

62 Mariano Alberto Rodríguez, Armillita el maestro. Recuerdos y vivencias, edición del autor,<br />

México, 1984, pp. 253-277. (La edición contiene valioso material fotográfico y la autobiografía<br />

escrita de puño y letra por Fermín Espinoza Armillita, reproducida en facsímile.)<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!