10.04.2013 Views

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Un cura de pocas pulgas<br />

En Saltillo no tuvimos un cronista colonial o historiador de esa época. Por<br />

lo mismo, don Vito tuvo que esclarecer después (con algunas omisiones)<br />

el pasado colonial de Coahuila y Saltillo. 28 Algunos adoptan como cronista<br />

colonial de Saltillo a Juan Agustín de Morfi (1720-1783), fraile franciscano<br />

que acompañó a Teodoro de Croix (1730-1791), gobernador de las Provincias<br />

Internas de Tierra Adentro, en un viaje de inspección por el territorio de<br />

las provincias. La crónica de Morfi (1777) en su Derrotero por lo que hoy<br />

es Coahuila resulta fundamental para nuestra historiografía. Morfi exalta<br />

la laboriosidad y el amor a los árboles del pueblo de San Esteban de la<br />

Nueva Tlaxcala, así como la indolencia de los habitantes de la villa, no<br />

sólo ante la falta de vegetación, sino por el poco cuidado y arreglo de<br />

sus viviendas. ¿Miedo al color? ¿Tristeza del adobe? Según la crónica de<br />

Morfi, el saltillense vivía hundido en lo gris. Yo diría que hasta la fecha<br />

subsisten en nuestra conciencia esas carcomidas paredes de adobe.<br />

La villa [del Saltillo] es grande, de mucha poblazón y con poca regularidad;<br />

las casas de adobe y muy mezquinas, que faltándoles aun el sencillo<br />

exterior adorno del blanqueo, hacen un efecto muy triste en quien las mira.<br />

La única que tiene alguna comodidad y apariencia es la de Irazábal donde<br />

paramos. 29<br />

Tal vez Morfi fue el primero en notar la enorme desproporción que hay<br />

entre la apariencia de las casas pobres, descuidadas, hechas con materiales<br />

perecederos y la impresionante fábrica de la Catedral, como si se pensara<br />

que, al hacer una iglesia tan grande y suntuosa, la población aspirara con<br />

el tiempo a edificar una ciudad digna de semejante construcción. 30 A pesar<br />

del crecimiento de la mancha urbana y de la construcción de algunos<br />

edificios modernos, la Catedral sigue siendo imponente. La fe logró<br />

levantar ese monumento que prevalece a lo largo de los siglos. Ninguna<br />

otra motivación, llámese patriotismo, afán emprendedor, aspiración a la<br />

modernidad o simple lucro, ha logrado crear algo que apenas se le acerque.<br />

28 Sergio Recio Flores, Historia de nuestros historiadores, Consejo Editorial del Estado de<br />

Coahuila, 1997 (Serie Coahuila en la Cultura), p. 39.<br />

29 Juan Agustín de Morfi, Viaje de indios y diario de Nuevo México (introducción biobibliográfica<br />

y acotaciones por Vito Alessio Robles), Librería Robredo de José Porrúa e hijos, segunda edición,<br />

con adiciones a la impresa por la Sociedad “Bibliófilos Mexicanos”, México, 1935, p. 158.<br />

30 Ib. pp. 158-159.<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!