10.04.2013 Views

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

jurada en Cadiz en 1812, el día de San José) no está de más recordar<br />

que don Miguel fue uno de los diputados de las colonias americanas<br />

que participó en la elaboración de esa carta magna, así como diez años<br />

después lo haría con la primera constitución mexicana. Este personaje<br />

cuya elaborada genealogía se encargó de desplegar el infaltable Vito<br />

Alessio Robles, desciende en línea directa de Santos Rojo, a quien se<br />

debe el culto del Santo Cristo de la Capilla que, como se sabe, llegó desde<br />

Xalapa a lomo de mula. Ramos Arizpe tuvo que ser tan sufrido como el<br />

Santo Cristo y tan obcecado como la mula. No le quedaba de otra: cayó en<br />

desgracia desde muy joven por ganarse la inquina del obispo de Linares,<br />

don Primo Feliciano Marín de Porras (¿?-1815), un español cuya aversión<br />

a los criollos del noreste novohispano resultó tan evidente como puede<br />

apreciarse en el hecho de que, a pesar de que Ramos Arizpe siempre fue un<br />

alumno brillante y ganó por unanimidad todos los concursos para obtener<br />

cargos importantes dentro de la jerarquía eclesiástica, el obispo siempre<br />

lo castigó mandándolo a oscuros y apartados pueblos, en donde el joven<br />

clérigo nunca podría sobresalir.<br />

La gran oportunidad de Ramos Arizpe llegó cuando, en 1810, las Cortes<br />

de Cadiz solicitaron que, en vista de que España, invadida por las huestes<br />

napoleónicas, preparaba una constitución que reemplazara al rey depuesto<br />

por Napoleón y le devolviera a los españoles su soberanía, se solicitaba que<br />

para las futuras cortes se designasen 26 diputados que representaran a las<br />

provincias de América. Ramos Arizpe, que ese mismo año (1810) había<br />

obtenido su título de doctor en Leyes, se hizo elegir por el Ayuntamiento<br />

de Saltillo representante por Coahuila en las Cortes de Cadiz, pese a que<br />

la capital de la provincia en ese entonces era Monclova.<br />

La historia de la participación de Ramos Arizpe en las Cortes, así como<br />

su encuentro con otros representantes de Nueva España (José Antonio<br />

Joaquín Pérez, de Puebla; José Miguel Guridi y Alcocer, de Tlaxcala; y,<br />

por supuesto, con su amigo y rival el regiomontano fray Servando Teresa<br />

de Mier) ha sido narrada de varias maneras por diferentes historiadores<br />

contemporáneos y anteriores, pero quizá ningún texto hable mejor del<br />

desempeño de Ramos Arizpe que su célebre Memoria presentada en las<br />

Cortes de Cadiz, uno de los pocos testimonios escritos que dejó este parco y<br />

reservado clérigo, quien pese a ello sabía ser elocuente y hasta escandaloso<br />

en el momento oportuno.<br />

Su Memoria, leída actualmente, impresiona por su claridad, concisión,<br />

abundancia de datos y, al mismo tiempo, orden y capacidad de síntesis.<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!