10.04.2013 Views

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de Ceremonias y el premio para Novo en un sobre con cuatro billetes de a<br />

mil y el baile en el “Patio Español”.<br />

Dentro de los Juegos Florales Nacionales con motivo del Centenario<br />

de Acuña, hubo dos temas para el verso: “Estampa del siglo XIX”, primer<br />

tema; y “Laudanza de la provincia”, segundo tema. Fueron premiados un<br />

corrido atroz de Miguel N. Lira y un poema soporífero de Salvador Novo<br />

y, cosa curiosa, surgió de allí la idea de fundar la Casa de la Cultura de<br />

Coahuila con sede en la capital del estado, proyecto que no se llevó a<br />

cabo de inmediato. Tuvieron que pasar aproximadamente veinticinco años<br />

para que Óscar Flores Tapia, ya flamante gobernador de Coahuila, fundara<br />

la Casa de la Cultura de Saltillo y muchas otras más en todo el estado.<br />

En cambio, el novelista Agustín Yañez, quien más tarde fungiría como<br />

gobernador del estado de Jalisco (1953-1959), ni tardo ni perezoso fundó<br />

en Guadalajara la Casa de la Cultura Jalisciense, en la cual se crearon<br />

dos talleres literarios, uno de ellos dirigido por Elías Nandino, otro de<br />

los asistentes al centenario acuñesco y uno de los decanos de los talleres<br />

literarios en México. Juan José Arreola, por su parte, también coordinaría<br />

talleres literarios.<br />

En fecha muy posterior, el escritor ecuatoriano Miguel Donoso Pareja<br />

fundó en San Luis Potosí el taller piloto de coordinadores, de donde<br />

saldrían los coordinadores del Taller Itinerante Pedro Garfias, que funcionó<br />

simultáneamente en Saltillo, Torreón y Monterrey. Para mí la importancia<br />

de estos talleres está en que representan la lucha contra el esfuerzo de los<br />

eupátridas, la llamada gente de abolengo, por volver a cerrar un camino<br />

que debiera ser libre para todos. Hagan de cuenta, y si me permiten la<br />

comparación excesiva, que los talleres literarios fueron para muchos<br />

escritores salidos de todos los estratos sociales, lo que David fue para<br />

Eugenia, el protector que reivindica a la mujer caída. Y nunca faltará el<br />

literato nice, santoleado por chilangos, recién llegado del extranjero (o<br />

prófugo de La Laguna), que nos lo reproche. Y no en un baile, sino en un<br />

Encuentro de Escritores.<br />

Los restos de Manuel Acuña han estado en peligro de correr la misma<br />

suerte que los de su vecino neolonés fray Servando Teresa de Mier. Para no<br />

ir muy lejos, cuando Manuel Acuña fue trasladado de México a la Rotonda<br />

de los Hombres Ilustres de Saltillo, a su calavera se le cayeron dos dientes<br />

y no faltó quien quisiera guardarlos como reliquia. Incluso repartiendo el<br />

botín con alguien más, como si se tratara de las muelas de Santa Apolonia<br />

(vulgo: dados).<br />

Federico González Náñez, en su obra Crónica de la Cultura de Coahuila,<br />

acusa a Héctor González Morales de haberse robado un diente del poeta.<br />

150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!