10.04.2013 Views

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El anuario de Portillo<br />

No podemos reprocharle al padre Fuentes sus inexactitudes. Los<br />

historiadores posteriores cometieron las propias (o padecieron las ajenas).<br />

Esteban L. Portillo, autor del Anuario coahuilense para 1886, es nuestro<br />

primer cronista que publicó sobre nuestra historia en un momento nada<br />

propicio. En 1884 se hizo cargo del gobierno del estado de Coahuila el<br />

general Julio M. Cervantes (1839-1909), quien sustituyó al coronel José<br />

María Garza Galán (1841-1902). Cervantes era de Guadalajara y trajo<br />

como colaboradores a Esteban López Portillo y al editor Amado Prado.<br />

Esteban López Portillo era jalisciense de origen y debió nacer hacia 1859,<br />

en el pequeño Real de Minas de Pinos, hoy Zacatecas. López Portillo inició<br />

los estudios sacerdotales en San Luis Potosí, los cuales tuvo que suspender<br />

al morir un tío que lo becaba. En San Luis cursó, sin concluir, la carrera de<br />

Derecho. Entre los cargos que ocupó don Esteban, en los años que vivió en<br />

Saltillo, figuran el de jefe de Sección Estadística del Gobierno del Estado<br />

en 1881, maestro de latinidad en el Ateneo Fuente en 1883 y miembro<br />

correspondiente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Casó<br />

con Elvira Zertuche en Parras, de donde era oriunda la madre de Portillo,<br />

el 15 de agosto de 1892. Procrearon dos hijas. El cronista e historiador<br />

murió en Parras, a la edad de 38 años.<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!