10.04.2013 Views

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de coahuilenses ilustres y las leyes del estado, desde la constitución hasta<br />

las ordenanzas municipales. Incluye las tarifas de mercancías, directorios<br />

estadísticos e históricos, la división política, la lista de los gobernadores<br />

y los nombres de los obispos y las iglesias. Contiene los directorios de<br />

políticos y profesionistas, los establecimientos de las principales ciudades<br />

del estado y las notas cronológicas del primero al último día de ese año.<br />

Finalmente hay anuncios que ofrecen al público toda una serie de productos<br />

y servicios de personas establecidas, tanto en Coahuila como del otro lado<br />

de la frontera (razón por la cual muchos de esos anuncios vienen en inglés<br />

y español). El libro fue planeado para ser la lectura obligada de cualquier<br />

persona que viviera en el estado y sus alrededores. El autor no tenía por<br />

qué preocuparse por veleidades de estilo o de tema. Esta obra respondía<br />

al interés de la comunidad. Todo el que quisiera comprar, vender, trabajar,<br />

salir o entrar al territorio coahuilense, necesitaba —de un modo u otro—<br />

consultar alguna de las páginas del Anuario.<br />

Portillo en sus obras incurre ciertamente en inexactitudes como la de<br />

referirse a dos Urdiñolas: Francisco de Urdiñola el viejo y Francisco de<br />

Urdiñola el otro, error que pulverizó Vito Alessio Robles. Portillo repitió<br />

los errores del padre Fuentes sobre algunas fechas, pero sus abordajes<br />

son los primeros sobre la materia. La bibliografía de Portillo no es<br />

extensa. Se limita a tres títulos que han sido duramente criticados por<br />

diversos escritores e investigadores. Vito Alessio Robles, el omnipresente<br />

historiador-escritor saltillense, menciona la obra de Esteban López Portillo<br />

en su Bibliografía de Coahuila. “Esta obra contiene —dice de Apuntes para<br />

la Historia Antigua de Coahuila y Texas— documentos muy importantes<br />

para la historia de Coahuila. Inserta íntegros los autos de las fundaciones<br />

de pueblos y misiones […] En las páginas 25-28 transcribe extractándolos<br />

de un romance publicado por el poeta coahuilense José Tomás Viesca,<br />

sin comentario de ninguna clase, sobre un crimen cometido por Urdiñola<br />

‘Marqués de Aguayo’, sin recordar que los pintores y los poetas tienen<br />

facultad de inventar, pero a los historiadores les está vedado apoyar sus<br />

estudios históricos en fábulas”. 41<br />

En descargo de Esteban L. Portillo podemos decir que es mejor meter todo,<br />

aunque sea en desorden, a escamotear algunos datos o hacer perdidizas<br />

las fuentes. Hay muchas formas de hacer fábulas.<br />

41 Vito Alessio Robles, Bibliografía de Coahuila Histórica y Geográfica, Imprenta de la Secretaría<br />

de Relaciones Exteriores, México, 1925 (“Monografías Bibliográficas Mexicanas”. Director:<br />

Genaro Estrada), pp. 164-165.<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!