10.04.2013 Views

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nacen actores, mueren teatros<br />

LOS SOLER, SALTILLENSES TANGENCIALES<br />

Víctor Arámbula (1942-1997) compartió conmigo la siguiente anécdota<br />

en 1991. En un arrebato de sinceridad norteña, Andrés Soler (1898-<br />

1969) refirió en una entrevista al actor saltillense que la experiencia más<br />

desagradable de su carrera se presentó cuando su compañía tuvo que<br />

actuar en una ciudad del norte del país, a cero grados y en un teatro de<br />

mala muerte. A la tercera función, el público dejó de asistir y la compañía<br />

tuvo que suspender sus presentaciones. Ese teatro se llamaba Obreros del<br />

Progreso, local que en Saltillo sigue ostentando el mismo nombre, pero<br />

ahora se dedica al apasionante deporte de los costalazos.<br />

Los hermanos Fernando (1896-1979) y Andrés Soler nacieron en Saltillo<br />

con dos años de diferencia, pero no residieron en la ciudad. Por azares<br />

de las giras, la madre de los Soler acabó pariéndolos en el mismo lugar,<br />

pero en cuanto los tuvo en brazos agarró camino. Eso no fue un obstáculo<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!