10.04.2013 Views

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los maestros de los maestros<br />

Hasta hace poco más de un siglo, los profesores fueron los grandes<br />

ausentes. Si alguien sabía medio escribir y medio leer, medio les enseñaba<br />

a quienes pudieran aprender. Cuando los niños tenían doce o trece años,<br />

los adultos elegían a los más aplicados y los convertían en los nuevos<br />

maestros. Así fue hasta que Francisco Arizpe y Ramos, un comerciante<br />

que gobernó interinamente a Coahuila en varias ocasiones, fue autorizado<br />

en 1894 por el Congreso estatal para la instalación y sostenimiento de la<br />

Escuela Normal para Profesores del Estado.<br />

Se rentó una casona para el plantel y llegó de Jalapa Luis A. Beauregard<br />

(1872-1918), el primer director y organizador de la Normal de Coahuila.<br />

Sólo ocupó tres años la dirección, pero Beauregard sentó las bases<br />

filosóficas y pedagógicas de la institución y los saltillenses recuerdan a<br />

este educador en el nombre que lleva el jardín de niños más antiguo de<br />

la ciudad (hay quienes aseguran que es el decano en todo el país, porque<br />

a los saltillenses nos encanta decir que lo que tenemos es más viejo que<br />

andar a pie).<br />

Después de Beauregard, ocupó la dirección de la escuela el maestro de<br />

música del plantel, Eduardo Gariel (1860-1923), para entregarlo un año<br />

más tarde al maestro tamaulipeco Andrés Osuna Hinojosa (1872-1957).<br />

Fue el gobernador porfirista Miguel Cárdenas (1855-1930) quien, en 1904,<br />

apoyó decididamente la construcción del inmueble de la Normal frente<br />

a la Alameda (inaugurado en febrero de 1909). La iniciativa de que la<br />

escuela contara con edificio propio había surgido del maestro Andrés<br />

Osuna. Según una historia no muy oficial, antes de ir a hablar con el<br />

gobernador sobre el proyecto de construcción, Osuna iba preparado contra<br />

cualquier negativa. Tenía los bolsillos listos para donar una cantidad en<br />

caso de que no procediera su petición por falta de recursos. El entonces<br />

director de la Normal había hecho una colecta entre sus maestros y simpatizantes<br />

del proyecto. Miguel Cárdenas aceptó con gusto y le pidió que<br />

devolviera el dinero.<br />

Egresado de la Normal de Monterrey, Osuna realizó una gran labor<br />

pedagógica en Coahuila. Cabe destacar que incluso escribió libros de lectura<br />

que se usaron a nivel nacional. 71 Después de 1909, el maestro Osuna vivió<br />

71 El Libro 2º de Lectura de Andrés Osuna, editado por la Sociedad de Edición y de Librería<br />

Franco-Americana en Mexico, 1923, consigna el dato: Andrés Osuna, ex director general de<br />

Educación Primaria del Distrito Federal. (No debemos olvidar que la campaña vasconcelista<br />

comenzó en 1921.) El volumen de Osuna cuenta con pasta dura y tiene 136 páginas.<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!