10.04.2013 Views

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jesús de León y sus alumnos de la Escuela de Letras? Y ya te dije que no te<br />

preocupes. Nadie viene a visitarme sin haber hecho antes cita. Ah, pero eso<br />

sí, diles que se limpien los tenis y las botas vaqueras antes de entrar.<br />

Así fue como mis alumnos y yo fuimos recibidos en “La Casa de las Lilas”,<br />

que está en Arteaga. Casi me caigo de un desmayo al descubrir, después<br />

de un momento de vacilación, a quien estaba despidiendo don Gustavo<br />

antes de atendernos. ¿Y para qué habíamos llegado nosotros a aquella<br />

casa? Mis alumnos no me querían creer que don Gustavo Espinosa Mireles,<br />

quien fue uno de los directores de nuestra Facultad cuando yo estudié la<br />

carrera, había sido propietario del célebre retrato de sor Juana Inés de<br />

la Cruz, pintado por Juan de Miranda. Ellos me había dicho al unísono:<br />

“¿Pero cómo es posible que tengamos a semejante figurón al alcance de la<br />

mano? ¿Por qué no lo vamos a ver?” Y ahí me tienen arriando a mis alumnos<br />

muertos de curiosidad, como si los llevara al circo a ver un fenómeno. ¿O<br />

eso creerían?<br />

Don Gustavo nos guió por su casa, mostrándonos sus reliquias y<br />

ponderando su genealogía. Fue realmente difícil centrarlo en el tema del<br />

retrato de sor Juana, pero lo conseguimos.<br />

Lo que nos dijo en síntesis, fue lo siguiente:<br />

Sor Juana Inés de la Cruz profesó como monja jerónima gracias a un<br />

donativo de una de las hermanas Hurtado de Mendoza, antepasadas mías.<br />

Así lo dejó escrito el investigador Edmundo O’Gorman, quien dice haber<br />

encontrado unos papeles que lo afirman, los cuales yo no conozco ni he<br />

visto. El padre Tapia repite esa afirmación.<br />

El célebre retrato de sor Juana siempre estuvo en el convento de San<br />

Jerónimo. En el lienzo, ella aparece de pie, de tamaño natural. Ese retrato<br />

pertenecía al convento y está extraordinariamente conservado. Explicaré<br />

por qué. Cuando la persecución religiosa del gobierno de Calles, las<br />

monjas jerónimas tuvieron que salir del país, como el resto de las órdenes<br />

religiosas. Había comenzado la Guerra Cristera que, como todos saben, fue<br />

muy sangrienta. Alguna vez el general Cárdenas, de quien yo fui secretario<br />

particular durante doce años, me dijo: “Ese fue el error político más grande<br />

del general Calles: haber provocado las condiciones que iniciaron la Guerra<br />

Cristera”.<br />

La hermana menor de mi abuela materna era la segunda de las<br />

superioras del convento y la ecónoma era la madre Consuelo, hermana<br />

de José Vasconcelos. Ellas repartieron lo que había en el convento entre<br />

diversas familias, porque dadas las gravísimas circunstancias, ellas no te-<br />

134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!