10.04.2013 Views

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

9e4b28_c6e9d8e4b1704e57f2b05eeab3dc593c

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mientras tanto, en el sendero,<br />

bien unidos van la yunta,<br />

la boyera y el boyero.<br />

Acompañante no pido,<br />

que alma huraña siempre he sido.<br />

En mi desdicha secreta,<br />

en mi dolor escondido,<br />

bien me acompaña el gemido<br />

de la cansada carreta. 54<br />

Esa carreta sigue gimiendo gracias al Círculo Literario “María Enriqueta”,<br />

que aún existe en Saltillo, y que es algo así como la quinta rueda del<br />

carro de la literatura local. Este círculo cuadrado lo conformaron damas<br />

como Alicia Müller de Trelles (1890-1987), Carmen Aguirre de Fuentes<br />

(1903-1993), Guadalupe González Ortiz (1911-2007) y María L. Pérez de<br />

Arreola (1910-1999). Ellas fueron en 1949 las socias fundadoras. Podemos<br />

mencionar también a Manuelita Villanueva de Puig (1906-1993) entre las<br />

más destacadas.<br />

Resulta significativo que la imagen de María Enriqueta haya influido<br />

menos como literatura que como modelo de conducta. Puede decirse que<br />

la biografía de María Enriqueta estableció un paradigma de cómo debían<br />

vivir las mujeres que se dedicaron a la literatura entre finales del siglo<br />

XIX y principios del XX. Estudiaban por lo general para ser maestras de<br />

pintura o de música. Se casaban con un profesionista de buena familia (no<br />

necesariamente de dinero) que tuviera también inclinaciones intelectuales<br />

(aunque no literarias) y también políticas.<br />

Estas parejas formaban matrimonios de pocos hijos. Por las actividades<br />

políticas del marido, inevitablemente salían del país, ya fuera por exilio,<br />

estudios o en misiones diplomáticas y, después de muchos años, las<br />

escritoras regresaban viudas a su tierra, a disfrutar de la gloria obtenida en<br />

la capital o en el extranjero o a hundirse en el olvido, algunas sobreviviendo<br />

difícilmente con la modesta pensión que les dejó el esposo muerto, apoyadas<br />

por algún hijo triunfador o una hija bien casada o, como le sucedió a María<br />

Enriqueta, pasando los últimos años de su vida hundida en la miseria.<br />

54 De Álbum sentimental, 1926. Tomado de José Emilio Pacheco (introducción, selección y notas),<br />

Antología del Modernismo (1884-1921). UNAM / Ediciones Era, México, 1999 (Biblioteca del<br />

Estudiante Universitario 90-91), p. 264.<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!